Como cada semana, en realidad como cada miércoles, los Jubilados Autoconvocados de Catamarca se presentaron en la Plazoleta de la Bandera, en la Plaza 25 de Mayo y desde allí marcharon otra vez para mostrar su desacuerdo con las medidas del gobierno nacional. Así sostienen la lucha en contra de lo que refieren es el "avasallamiento y la destrucción de nuestras condiciones de vida", reacción esta surgida tras el veto presidencial.
Su reclamo, que a la fecha viene contando con poco apoyo de la comunidad, en los últimos días sumó el acompañamiento de los estudiantes universitarios, quienes por estas horas llevan a cabo una nueva toma de la UNCA.

El presente en esta marcha no es casual, sino que fue acordado en la asamblea inter claustro del pasado lunes, devolviendo el favor al apoyo recibo de parte de los pasivos a la causa universitaria. Al respecto los jubilados, mediante comunicado este martes habían señalado: "Los universitarios vienen de padecer el veto a la Ley de Financiamiento de las universidades, que como los jubilados somos víctimas del ataque del gobierno de Milei y sus cómplices. El presidente para disimular la guerra declarada a los jubilados, estudiantes, docentes y trabajadores en general, instala en la opinión pública justificaciones disparatadas".

En este contexto y con una importante presencia los jubilados se mostraron caminando alrededor del paseo público, sumándose a paso docentes y organizaciones de izquierda. La figura que llamó la atención fue la del Dr. Alejandro Severini, ex secretario de Medicina Preventiva y Promoción en Salud y director de Hospital de Niños, quien se mostró en defensa de la educación pública y en contra las políticas del gobierno nacional con los jubilados.
Discursos
Al término de la marcha, se escucharon discursos, siendo el más emotivo el de José Quezada, estudiante ecuatoriano de intercambio. Por sobre el veredón que da a calle Sarmiento, el alumno de Sociología que también comparte clases con Trabajo Social y la Escuela de Arqueología dijo a los presentes: "me siento completamente orgulloso de pertenecer aquí. Nosotros estamos a la altura de la historia y por eso debemos fortalecernos con quienes están resistiendo en esta lucha. Tenemos que ir todos por un mismo lado, porque todos somos catamarqueños, todos somos argentinos y todos somos latinoamericanos".
Antes de cerrar su participación señaló: "yo no sé si lo que se viene va a estar más o menos difícil. Lo único que sé y se los puedo asegurar que estamos en el lado correcto de la historia".
Luego en diálogo con La Unión, Aurora Silva, jubilada y miembro de la comisión fundadora de Jubilados Autoconvocados se mostró pesimista sobre la realidad económica y las mejoras del país y preocupada a la vez por el futuro, ya no de los que marchan cada miércoles, sino de las generaciones futuras.
Como corolario, los Autoconvocados dejaron en claro su disconformidad con la visita de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y segunda autoridad de La Libertad Avanza a nivel país, quien como ya se confirmó, llega este viernes a la provinicia.