La Municipalidad de la Capital dio un nuevo paso en su plan de reconversión del alumbrado público al anunciar que la ciudad alcanzó el 92% de cobertura con tecnología LED. El dato fue confirmado por la propia gestión municipal, que informó además la instalación de 140 nuevas luminarias en distintos sectores del norte capitalino. La iniciativa forma parte de un programa que busca optimizar la calidad del servicio, reducir el consumo energético y mejorar la seguridad urbana a través de un sistema de iluminación más eficiente y duradero.
El avance se inscribe dentro de la planificación que la gestión del intendente Gustavo Saadi viene desarrollando desde hace varios años, con el objetivo de reemplazar progresivamente las luminarias tradicionales por tecnología LED, considerada más sustentable y con mayor capacidad de iluminación. En ese marco, el jefe comunal recorrió los barrios 40 Viviendas Norte, 50 Viviendas Norte y La Isla, donde se ejecutó la última intervención para reforzar la cobertura lumínica y completar el recambio en ese sector de la ciudad.
Durante el recorrido, Saadi estuvo acompañado por el secretario de Servicios Ciudadanos, Martín Barrionuevo; la diputada provincial Cecilia Barrios; el concejal del circuito 7, Matías Funes; y el director de Alumbrado Público, Cristian Argañaraz, además de otros funcionarios municipales. La presencia de las autoridades respondió al interés por constatar en el territorio el funcionamiento de las nuevas luminarias, así como el impacto inmediato que generan en la vida cotidiana de los vecinos.
Según detalló el municipio, las 140 lámparas fueron instaladas en un amplio cuadrante delimitado por las avenidas Terebintos, Combatientes de Malvinas, Choya y República Dominicana. Ese sector, que comprende un conjunto de viviendas y calles muy transitadas, presentaba aún zonas con iluminación deficiente que ahora quedan subsanadas. Además del cuadrante principal, la intervención abarcó otros siete sectores cercanos para garantizar una cobertura homogénea y evitar puntos oscuros.
Los datos oficiales indican que esta etapa del plan beneficia directamente a más de 360 personas que habitan o transitan cotidianamente por esos barrios. La incorporación de luminarias LED no solo mejora la visibilidad en la vía pública —lo que a su vez facilita la circulación vehicular y peatonal—, sino que también constituye un aporte significativo para la seguridad y la prevención del delito, al reducir espacios con poca iluminación.
El avance hacia el 100% de iluminación LED implica también una mejora en términos de eficiencia energética. Las luminarias incorporadas consumen menos electricidad y tienen un mayor rendimiento lumínico que las antiguas lámparas de sodio o halógenas, lo que se traduce en un ahorro económico para el municipio y en una menor emisión de gases contaminantes. A su vez, la tecnología LED requiere menos mantenimiento y tiene una vida útil más prolongada, lo que disminuye los costos operativos a largo plazo.
Desde la gestión municipal destacaron que el plan de reconversión lumínica es uno de los ejes de la política pública orientada a modernizar los servicios urbanos y promover una ciudad más segura, eficiente y sustentable. La cercanía al objetivo del 100% de cobertura LED marca un hito significativo dentro de la planificación de infraestructura urbana.
En ese sentido, voceros de la Municipalidad señalaron que las próximas etapas del programa continuarán en otros sectores que aún presentan iluminación tradicional, hasta completar el recambio total proyectado. La meta es lograr que cada barrio de la ciudad cuente con la misma calidad de iluminación, contribuyendo tanto al bienestar de la población como a la reducción general del consumo energético.
Con estas acciones, la Capital se posiciona entre las ciudades de la región que avanzan con mayor rapidez hacia la modernización tecnológica del alumbrado público. La ampliación de la cobertura LED no solo transforma la experiencia urbana de los vecinos, sino que también consolida una política pública sostenida en el tiempo y con impacto directo en la calidad de vida.