• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

La Capital presentó "GiroBot", el asistente digital para reciclar por WhatsApp

La nueva herramienta permite a los vecinos enviar fotos de materiales y recibir al instante información sobre su reciclabilidad y el lugar adecuado de disposición. Forma parte de la ampliación del programa GIRO, que ya alcanza a más de 81 mil personas en la ciudad.

29 Septiembre de 2025 07.45

El intendente Gustavo Saadi, acompañado por el secretario de Ambiente y Espacios Públicos, Nicolás Acuña, presentó este fin de semana "GiroBot", un asistente digital que busca facilitar el reciclaje a través de WhatsApp.

La aplicación permite a los vecinos enviar una foto de un material y recibir de inmediato información sobre si es reciclable y dónde debe descartarse. Según detallaron, el chatbot está pensado como una herramienta educativa, especialmente útil en escuelas, docentes y estudiantes, ya que combina tecnología con prácticas sustentables.

"GiroBot" funciona en línea con el equipo técnico de GIRO, que actualiza de forma permanente la base de datos con nuevas estrategias y alternativas de reciclaje, para que los usuarios siempre cuenten con información vigente.

Expansión del programa GIRO

El lanzamiento del chatbot se complementa con la expansión del programa GIRO, que incorporó diez nuevos contenedores verdes en plazas, escuelas y calles de los barrios General San Martín y La Chacarita. De esta forma, el servicio de recolección diferenciada de la Capital alcanza ahora a 1.100 familias nuevas —lo que equivale a 3.318 vecinos— y suma un total de 27.106 familias beneficiadas, es decir, más de 81.000 personas en la ciudad.

En total, la Capital dispone actualmente de 150 contenedores de reciclables distribuidos estratégicamente, además de los dos Puntos GIRO ya instalados.

Más servicios para los vecinos

Además de identificar residuos, "GiroBot" ofrece información sobre horarios y direcciones de los Puntos GIRO, ubicación de contenedores diferenciados, campañas especiales como el Neumatón o el Reciclatón, y hasta la posibilidad de solicitar materiales reciclables para emprendedores locales.