La 17ª Feria del Libro de Catamarca llega este domingo a su última jornada con una propuesta cultural diversa que promete un cierre a la altura de una de las ediciones más concurridas y dinámicas de los últimos años. Desde la mañana hasta la noche, el público podrá disfrutar de una amplia grilla de actividades literarias, artísticas y reflexivas, donde la palabra, la música, el teatro, el humor y la lectura se entrelazan en una verdadera celebración del arte y la cultura.
Las actividades se desarrollan en distintos espacios del Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), ubicado en la histórica Casa de Gobierno (Sarmiento 613), y en las dos salas del Cine Teatro Catamarca (San Martín 555). La jornada del domingo 9 de noviembre se extenderá de 9 a 13 horas y de 17 a 22, con propuestas que buscan convocar a públicos de todas las edades y gustos.
Una feria que se consolida
Durante los últimos días, la feria ofreció un intenso programa de charlas, presentaciones, espectáculos y talleres que reflejaron la riqueza de la producción literaria y artística local y nacional. En este cierre, la agenda no será la excepción: escritores, poetas, músicos, actores y especialistas compartirán con el público sus obras, experiencias y reflexiones.
Uno de los momentos más esperados será la charla del psicólogo y escritor Alejandro Schujman, quien a las 20 horas, en el escenario principal del CATA, presentará su conferencia "La adolescencia, un desafío posible", basada en su último libro. En ella abordará los desafíos contemporáneos que atraviesan los jóvenes y la necesidad de repensar los vínculos familiares y sociales.
"La adolescencia no ha cambiado: lo que ha cambiado es la manera que tenemos los adultos de pensarla, de entenderla y de acompañar el tránsito de nuestros chicos por esa etapa de la vida", explica Schujman, quien invita a reflexionar sobre la soledad adolescente y la pérdida del sentido común de los adultos.
El autor propone reconstruir las redes de contención social y familiar como herramienta para enfrentar los desafíos de las nuevas generaciones, en un encuentro que promete ser uno de los puntos más emotivos del cierre.
Literatura, poesía y arte en todas sus formas
La jornada dominical ofrecerá también una programación nutrida en los diferentes espacios de la feria. En el Salón OCTA, a las 19 horas, se realizará la última edición del Café Literario Norte Natural, con la participación del reconocido poeta salteño Santiago Sylvester, miembro de la Academia Argentina de Letras, quien compartirá escenario con escritores como Ohuanta Salazar, Arturo Herrera, Enrique Traverso, Julia Tiraboschi, Oscar Gallardo, Claudio Suárez y la música de Celina Galera.
Más temprano, en el mismo salón, se rendirá homenaje al poeta Miguel Ángel Pérez, con lecturas, música y recitales a cargo de Rafael Toledo, Yaro Carreras y Enrique Traverso.
En el Espacio Conversatorio, el público podrá disfrutar de presentaciones de libros y lecturas poéticas, como "Cuando florezca el lirio" de Heber Souza, y títulos de autoras y autores locales como Nidia Piquet, Giovanni Feruglio y Alejandra Anello. Además, habrá una charla institucional sobre "Historias que cruzan la cordillera: Paso de San Francisco", organizada por el Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte.
Talleres, teatro y música
El arte escénico y la música tendrán también su protagonismo. En el Escenario CATA, el público podrá disfrutar desde las 18 horas de la presentación del dúo Eugenia Martínez y Agustín Varela, seguida de la obra teatral "Pido Gancho" dirigida por Carla López Berrondo. A partir de las 20, se sumarán los shows musicales de Miranda Alvar, Sánchez Swing y Llamón, con una intervención especial de acrobacia capilar a cargo de Franca Aybar.
Por su parte, el CATA Lab ofrecerá talleres de caricaturas con Sebastián Gershani, actividades para las infancias con Silvia Pérez, y una propuesta de saberes ancestrales dirigida por Leonardo Faryluk. En la Sala Sánchez Gardel del Cine Teatro Catamarca, el cierre estará a cargo de Alejandro Schujman, en un broche que combina literatura, psicología y reflexión social.
Un cierre a pura cultura
Con esta última jornada, la Feria del Libro de Catamarca reafirma su papel como uno de los eventos culturales más importantes del NOA, un punto de encuentro entre lectores, autores y artistas que cada año crece en calidad, diversidad y convocatoria. La edición 2025 deja en claro que el amor por los libros y la cultura sigue siendo motor de encuentro y transformación para la comunidad catamarqueña.