• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Catamarca arde

La provincia lidera el ranking de calor en el país

calores extremos en Catamarca
calores extremos en Catamarca

9 Febrero de 2025 13.51

El calor extremo no da tregua en Argentina, y Catamarca se lleva el primer puesto en el ranking de las provincias más calurosas, con una temperatura de 41°C, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). A nivel nacional, la provincia supera a otras localidades con temperaturas extremas, como Sunchales (Santa Fe), que registra 40.3°C, y Córdoba, con 39.4°C. En el cuarto y quinto lugar aparecen Santiago del Estero y Ceres (Santa Fe), donde el termómetro sigue marcando valores elevados.

Las olas de calor son cada vez más frecuentes en la región y pueden representar un riesgo para la salud, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes. Ante este escenario, las autoridades sanitarias recomiendan adoptar medidas preventivas para evitar golpes de calor y otros efectos adversos causados por la exposición prolongada al sol.

¿Cómo protegerse del calor extremo?

Ante las altas temperaturas, especialistas sugieren seguir una serie de cuidados esenciales para evitar complicaciones de salud.

 Hidratación constante: Es fundamental beber abundante agua durante el día, incluso sin sentir sed. En el caso de bebés menores de seis meses, su única fuente de hidratación debe ser la leche materna. También se recomienda evitar bebidas con cafeína, alcohol o exceso de azúcar, ya que pueden aumentar la deshidratación.

 Protección solar adecuada: Aplicar protector solar de factor 50 o más, usar sombreros, gorras y lentes de sol. En el caso de los bebés menores de seis meses, se aconseja evitar la exposición directa al sol, ya que su piel es extremadamente sensible.

 Evitar la exposición en horarios críticos: Entre las 10:00 y las 16:00, los rayos solares alcanzan su máxima intensidad. Es preferible restringir actividades al aire libre durante este período y buscar lugares con sombra.

 Mantener ambientes frescos y ventilados: Permanecer en espacios con buena circulación de aire, utilizar cortinas y ventiladores para reducir el impacto del calor. También es recomendable optar por ropa liviana, de colores claros y telas transpirables.

Alimentación saludable y liviana: Las comidas pesadas pueden generar más calor corporal. Se recomienda optar por frutas y verduras frescas, evitar los platos muy calóricos y moderar el consumo de sal.

 Reconocer los signos del golpe de calor: Es importante prestar atención a síntomas como mareos, sudoración excesiva, piel enrojecida, dolor de cabeza, fatiga, calambres o náuseas. En casos más graves, pueden aparecer desorientación, convulsiones o pérdida del conocimiento, lo que requiere atención médica inmediata.

El calor extremo en Catamarca no es un fenómeno aislado. En los últimos años, las olas de calor han sido más intensas y prolongadas, lo que evidencia el impacto del cambio climático en la región. Según los especialistas, estos eventos podrían volverse más frecuentes, por lo que es clave reforzar los hábitos de prevención y adaptarse a las condiciones climáticas adversas.

Las autoridades continúan monitoreando la situación y recomiendan a la población seguir las indicaciones oficiales, especialmente ante la posibilidad de nuevas jornadas con temperaturas extremas.