La toma de la UNCa se extiende hasta mañana y se intensifican las protestas
En asamblea se decidió mantener las clases públicas, realizar un festival este viernes y hacer manifestaciones frente a la Feria del Libro y la Expo Carreras.

El conflicto universitario está lejos de solucionarse, tanto a nivel nacional y desde anoche, en el caso de nuestra provincia, de igual manera. De hecho, los estudiantes que tomaron las instalaciones de la Universidad Nacional de Catamarca decidieron este mediodía, tras una nueva Asamblea Autoconvocada de Interclaustro, que la acción iniciada en la noche del miércoles se va a extender por un día más. Esto, como uno de los pasos del plan consensuado, que entre otras medidas propone realizar protestas en la Feria del Libro y en la Expo Carreras. 

De esta forma el estudiantado universitario sostiene su oposición al veto formalizado en la jornada de este miércoles en la Cámara de Diputados y que generó, como primera reacción que se llama a paro por 24 hs en todas las casas de altos estudios del país. 

En este contexto, este jueves ya se cumplieron algunos de los puntos consensuados por la Asamblea Autoconvocadas de Interclaustro, el primero de ellos fue un corte temporal sobre Avda. Belgrano para visibilizar la lucha y ejercer, según indicaron "el legítimo derecho a la protesta social". Ahora y desde las 15hs y hasta las 20hs en el hall central y el ingreso a la UNCA se llevan a cabo clases públicas, adelantando que esta modalidad se va a extender "toda la semana siguiente". 

Los estudiantes, además confirmaron la realización de un festival artístico "en defensa de la educación pública", y este se va a realizar mañana viernes a las 18 hs. en el veredón de ingreso a la UNCA, por sobre Avda. Belgrano 300. El quinto punto consensuado este mediodía, es quizás el más combativo, porque este propone "conformar una comitiva para difundir estas acciones y protestas en la Feria del Libro y en la Expo Carrera". 

Esto último, guarda relación con la intención de los universitarios de hacer extensiva la protesta "a toda la comunidad educativa. Aspiran que los secundarios, institutos, profesorados y hasta los que han egresado de cada una de las facultades, y a toda la sociedad en general, se sumen en defensa de la universidad, que ellos sostienen debe seguir siendo pública, laica y gratuita. 

La UNCA con el CIN   

En medio de estas jornadas de protesta, la UNCA se sumó hace minutos al comunicado emitido por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el cual repudia la postura de los diputados nacionales, marcando que estos "les dieron la espalda a nuestras universidades públicas al apoyar su desfinanciamiento, reclamo genuino de toda la comunidad universitaria". 

Luego de agradecer el compromiso de los 160 legisladores nacionales que votaron contra el veto el consejo sostuvo que "el sistema universitario público tiene el 70 % de los salarios docentes y nodocentes por debajo de la línea de la pobreza; las partidas asignadas ni siquiera son suficientes para el mantenimiento mínimo de la infraestructura y están paralizadas las obras; se encuentra en peligro la continuidad de las becas universitarias".  

Sobre el final sentenciaron, al referenciar el voto a favor del veto presidencial que "nada de eso les importó. Privilegiaron su metro cuadrado, sus argumentos pequeños, su mirada corta y su visión egoísta".