• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Los 5 rasgos más comunes que identifican a las personas tóxicas para estar alertas

Aquellos solteros que empezaron a conocer a alguien e incluso quienes están en pareja deben estar atentos a una serie de comportamientos peligrosos.

20 Junio de 2025 19.06

En la actualidad, el término "tóxico" se ha convertido en una palabra de uso cotidiano y, para muchos, en un concepto temido. Sin embargo, expertos señalan que la toxicidad no define a las personas en sí mismas, sino que se refiere a patrones de comportamiento que afectan negativamente las relaciones y el bienestar emocional.

La sexóloga Laura Enríquez (MN: 24.918) explica que, si bien el término "gente tóxica" fue popularizado en 2010 por el psicólogo Bernardo Stamateas en su libro Gente Tóxica, con el tiempo su uso ha evolucionado. Actualmente, Enríquez sostiene que no existen las personas "tóxicas", sino que la toxicidad se manifiesta en las dinámicas de las relaciones. "La toxicidad es un término útil para describir vínculos con impacto negativo en las personas involucradas. Son comportamientos, gestos y dinámicas que afectan el bienestar emocional, mental y físico", afirma.

Un vínculo considerado "tóxico" genera un desgaste emocional constante y puede derivar en desigualdades, como el control excesivo, la manipulación, el abuso verbal o incluso físico. Para evitar caer en este tipo de relaciones, la especialista recomienda el autoconocimiento y la atención a conductas que puedan ser señal de falta de respeto o desvalorización, como el control, la manipulación, los celos o la inconsistencia emocional.

Salir de una relación tóxica puede ser un proceso desafiante, pero fundamental para recuperar el equilibrio emocional y psicológico. Enríquez aconseja reconocer primero la situación y buscar apoyo en amigos, familiares o profesionales, ya que esto proporciona nuevas perspectivas y respaldo emocional.

Cinco conductas que indican una relación tóxica

La toxicidad se identifica por patrones de comportamiento dañinos o emocionalmente insalubres. Con información y atención, es posible reconocer y evitar vínculos perjudiciales. Las cinco conductas más frecuentes son:

Mucho interés de golpe: La técnica conocida como "love bombing" consiste en inundar a la otra persona con muestras excesivas de afecto, atención y regalos en las primeras etapas de la relación, con la intención de ejercer control y poder rápidamente.

Prohibiciones y comentarios restrictivos: Comentarios como "No me gusta que salgas con tus amigos" o actitudes celosas son considerados actos de control que buscan aislar a la pareja del entorno social.

Invalidez de las emociones: Frases como "Estás loca/o" o "No pienses eso" dificultan la expresión honesta de sentimientos, generando malentendidos y conflictos no resueltos.

Manipulación: Utilizar la mentira, la culpabilidad o el chantaje emocional para influir en la otra persona y lograr objetivos propios.

Negatividad constante: La tendencia a culpar al otro y a generar un ambiente de críticas y conflictos permanentes.

El respeto mutuo, la comunicación honesta, la confianza y el apoyo son fundamentales para construir vínculos saludables. Un espacio donde todas las partes puedan crecer, expresarse libremente y sentirse valoradas es clave para relaciones equilibradas y libres de toxicidad.