Más de $378 millones dejó el turismo en la Capital durante el finde largo
Con una ocupación hotelera del 51% y un promedio de tres noches de estadía, La capital de Catamarca recibió a más de 1.500 visitantes. La mayoría llegó desde otras provincias, impulsados por actividades culturales y religiosas.

El último fin de semana largo, comprendido entre el 10 y el 12 de octubre, dejó un impacto económico de $378 millones en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, según los datos del Observatorio de Turismo Municipal. La capital provincial volvió a posicionarse como un destino atractivo dentro del turismo interno argentino, con un promedio de tres noches de pernocte por visitante, un 20% superior al mismo período de 2024 y levemente mayor al del último feriado de agosto (3,4%).

Durante esos días, la ciudad fue sede de actividades culturales y recreativas organizadas en la Casa de la Puna y en el Pueblo Perdido de la Quebrada, en el marco del programa "Raíces Culturales", una propuesta que combina patrimonio, arte y gastronomía local. Estas iniciativas convocaron a más de 1.500 turistas, fortaleciendo la reactivación del sector hotelero y gastronómico.

La ocupación hotelera promedio se ubicó en 51,12%, un crecimiento del 13,6% respecto al último feriado largo. En tanto, el gasto promedio diario por visitante fue de $129.000, con una marcada distribución hacia los servicios de alojamiento (60%) y gastronomía (26%), dos de los rubros que más dinamizan la economía local.

El informe municipal reveló además que el 93% de los visitantes provinieron de otras provincias, siendo los principales puntos de origen Buenos Aires (20,4%), Córdoba (18,5%), Tucumán, Santiago del Estero y Santa Fe. En tanto, el 7% restante correspondió a turismo interno, principalmente de localidades cercanas dentro del Valle Central.

Los motivos de viaje más frecuentes fueron vacaciones, ocio y recreación (46,6%), seguidos muy de cerca por motivos religiosos (44,8%), una constante que refuerza la identidad espiritual y cultural de la capital catamarqueña, especialmente vinculada al turismo mariano.

En cuanto a los medios de transporte, el automóvil particular fue el más utilizado (70,7%), seguido por el ómnibus (10,3%) y el avión (8,6%). Respecto al tipo de alojamiento, los departamentos temporarios encabezaron la lista (25,6%), seguidos por hoteles de tres estrellas (17,9%) y campings (12,8%), una diversidad que evidencia la adaptación de la oferta a distintos perfiles de turistas.

La experiencia del visitante fue calificada positivamente: entre los aspectos más valorados se destacaron la hospitalidad, la calidad del alojamiento y la oferta gastronómica local, que continúa siendo uno de los principales atractivos para quienes eligen la capital como destino.

Durante los tres días, también se registró un importante movimiento en los museos y centros de información turística. El Museo de la Virgen del Valle recibió 331 visitantes, mientras que más de 100 personas consultaron en las cabinas de información turística, y 200 turistas recorrieron la Casa de la Puna, uno de los espacios culturales más visitados por su valor histórico y artesanal.

Pese al comportamiento moderado del turismo urbano, los indicadores económicos y de satisfacción confirman una tendencia sostenida: Catamarca capital consolida su perfil como destino cultural, religioso y de experiencias auténticas, con un flujo creciente de visitantes que prioriza el contacto con la identidad local.

Los informes completos sobre el desempeño turístico pueden consultarse y descargarse desde la página web de la Usina de Datos Económicos Municipal: usinadedatos.cc.gob.ar/informes.