• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

28 C ° ST 26.98 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Crisis en la sanidad

Masiva marcha de los trabajadores de la salud con fuertes reclamos al Gobierno

Los encolumnados en Aprosca y los Autoconvocados se manifestaron al no haber sido incluidos en la conciliación obligatoria dictada por la Dirección de Inspección Laboral. La marcha se concentró en el paseo principal, donde se insistió en marcar la diferencia entre los gremios que acordaron con el Gobierno y los que no.

8 Septiembre de 2022 10.26

Los trabajadores de la salud pública sostienen el reclamo por mejoras salariales y laborales y se manifestaron nuevamente por las calles del centro catamarqueño en gran número, como viene sucediendo desde hace más de dos meses,

Se concentraron en el Paseo de la Alameda todos profesionales y empleados de los hospitales públicos y CAPS que se encolumnan en Aprosca y desde allí marcharon hasta la Plaza 25 de Mayo. Dieron la vuelta al paseo público y tras cortar Sarmiento y República, en los discursos apuntaron con indirectas a ATE y UPCN, como los gremios que acordaron con el Ejecutivo provincial. Luego se remarcó que el reclamo de Aprosca es por un básico de $270 mil y por mejoras laborales, recordando lo acontecido en la cocina del Hospital de Niños “Eva Perón”.

jueves aprosca 4

Conciliación y descuentos 

La nueva marcha, se da un marco de interna con el otro gremio que también solicita mejoras salariales. En el caso de ATE Salud, que es la entidad del sector para el gremio madre de ATE, no pudo marchar este jueves, porque el Ministerio de Trabajo le interpuso una conciliación obligatoria.

Al respecto, Julio Sánchez al ser consultado por La Unión, deslizó “ATE Salud es parte de ellos (el Gobierno). Ellos son los que han hecho todos los convenios y los arreglos miserables durante diez años. Con esos acuerdos nos empobrecieron a los trabajadores de la salud pública”.

La no inclusión de Aprosca al diálogo mediante la conciliación, marca que la Provincia sigue sin considerar a esta entidad como un gremio constituido. En este sentido, el referente desafió y expresó “le tenemos que decir al Gobernador que venga  y vea quien es salud”. En este punto, y teniendo en cuenta el accidente del colectivo de la empresa 25 de Agosto, Sánchez destacó “que venga y vea quiénes fueron los que atendieron el código rojo de hoy, quiénes somos los que atendemos todas las catástrofes y que preste atención y deje de mentir a la sociedad”.

Recordó que los trabajadores de la salud, luego de superado el caso de los despidos, están sufriendo descuentos precisamente por participar y adherir no solo a las protestas sino también a los quites de colaboración y paros. “Atendemos un código rojo y nos siguen descontando”, planteó. “Estamos acostumbrados a que nos descuenten sin medidas de fuerza” dijo.

jueves aprosca 4

Plan de lucha

Aprosca y Autoconvocados mantendrán las protestas. Durante la marcha y luego de la consulta en asamblea, se ratificaron las medidas de fuerza. El próximo jueves volverán a marchar, en el mientras tanto, el paro y quite de colaboración sigue por tiempo indeterminado.