• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Alerta Roja

Meteorólogos preocupados por un fenómeno atmosférico que llegará a Argentina en las próximas semanas

Se trata de una condición caracterizada por los cambios en la circulación de atmosférica tropical. ¿Cuál será su impacto en el país?

22 Noviembre de 2024 20.58

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos alertó sobre la posible llegada de La Niña a territorio argentino entre enero y marzo de 2025, tras retrasarse respecto a los pronósticos iniciales que la situaban para mediados de 2024. Este fenómeno climático genera alteraciones en los patrones de temperatura y precipitaciones en América del Sur, impactando de manera significativa en la región.

La Niña se caracteriza por un enfriamiento de las aguas superficiales del océano Pacífico en la región ecuatorial, lo que modifica la circulación atmosférica tropical. En Argentina, suele generar una reducción de las precipitaciones, lo que aumenta el riesgo de sequías y la falta de agua. Este fenómeno puede afectar negativamente al sector agropecuario, especialmente en cultivos como el maíz y la soja, que dependen de las lluvias. Además, incrementa la probabilidad de incendios forestales, particularmente en provincias como Córdoba, y podría provocar temperaturas más bajas de lo habitual en algunas regiones.

Históricamente, La Niña ha tenido un impacto significativo a nivel global. Su primer registro documentado data de 1892-1893, según el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE). En 2022, el fenómeno ocurrió por tercer año consecutivo, algo inusual, antes de dar paso a El Niño, lo que contribuyó a un aumento récord en las temperaturas globales, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM) .

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina cuenta con un sistema de alerta temprana que clasifica los eventos climáticos en diferentes niveles de riesgo: verde, amarillo, naranja y roja. En este contexto, el SMN exhorta a la población a mantenerse informada y preparada, ya que el impacto de La Niña podría generar escenarios de riesgo para las actividades cotidianas y sectores clave como la agricultura.

Ante la proximidad de este fenómeno, se recomienda implementar medidas preventivas, especialmente en el ámbito agropecuario y en las zonas forestales propensas a incendios. La llegada de La Niña subraya la necesidad de adaptación y planificación frente a los desafíos que presentan los fenómenos meteorológicos extremos, tanto a nivel nacional como global.