Con una alta participación de estudiantes secundarios, jóvenes y familias, el Centro de Desarrollo Científico, Tecnológico y Productivo de Catamarca (CEDECITCA) llevó adelante este 19 de noviembre la jornada "Modo Futuro On", un espacio pensado para acercar la oferta académica de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y acompañar a quienes están por iniciar su recorrido hacia la educación superior. El encuentro se desarrolló entre las 9 y las 19 en el Paseo de la Fe y se convirtió en uno de los eventos informativos más convocantes del año para futuros ingresantes.
Desde primeras horas de la mañana, los stands de las distintas Facultades, Escuelas y Sedes de la UNCA recibieron un flujo continuo de visitantes. Allí, equipos integrados por docentes, estudiantes avanzados y personal administrativo brindaron información detallada sobre los planes de estudio, modalidades de cursado, requisitos de ingreso, cronogramas de preinscripción y oportunidades formativas que ofrece cada unidad académica. También se respondieron consultas sobre el sistema de becas, los servicios de bienestar universitario, los programas de tutorías y las propuestas de internacionalización.
El contacto directo entre futuros estudiantes y quienes ya transitan la vida universitaria fue uno de los ejes más valorados. Investigaciones en curso, prácticas profesionales, desarrollos tecnológicos, experiencias de extensión y proyectos interdisciplinarios fueron parte del intercambio que permitió a los asistentes conocer la vida académica desde adentro. Las carreas más consultadas reflejaron, además, las demandas actuales del mercado laboral a nivel provincial y nacional: Ingeniería, Ciencias de la Salud, Informática, Humanidades y Ciencias Económicas encabezaron la lista.
Sin embargo, el abanico de consultas fue aún más amplio. Hubo interés por las tecnicaturas, los estudios de posgrado, las propuestas vinculadas a energías renovables, ciencia de datos, ambiente, minería, educación, seguridad informática y otras áreas emergentes en las que la UNCA viene consolidando nuevas líneas de formación estratégica. La diversidad de opciones, sumada al acompañamiento pedagógico que ofrece la universidad, fue señalada por autoridades y docentes como un factor clave para la elección vocacional.
Talleres y charlas
Además de los stands informativos, "Modo Futuro On" incluyó una agenda continua de actividades orientadas a fortalecer el proceso de toma de decisiones. A lo largo de la jornada se realizaron talleres de orientación vocacional, donde especialistas brindaron herramientas para identificar intereses personales, habilidades, perfiles profesionales y expectativas laborales. Estos espacios apuntaron a ofrecer una mirada integral del futuro educativo, ayudando a los jóvenes a disminuir la ansiedad propia de este momento de transición.
También se dictaron talleres sobre habilidades clave para el inicio de la vida universitaria, abordando temas como organización del tiempo, hábitos de estudio, adaptación a la cursada y uso de recursos institucionales. En paralelo, se desarrollaron charlas informativas sobre la modalidad de ingreso 2026, un punto de especial interés para quienes tienen previsto comenzar sus estudios el próximo año.
Las actividades destinadas a padres y madres tuvieron igualmente una participación sostenida. En estos encuentros, equipos de la universidad brindaron herramientas para acompañar el proceso de elección vocacional, e hicieron especial hincapié en las diversas opciones de becas, el funcionamiento del sistema académico y los espacios de contención institucional que ofrece la UNCA para facilitar la permanencia y el egreso.
Durante toda la jornada, áreas como Bienestar Universitario, Extensión y la Dirección de Asuntos Académicos brindaron atención personalizada para resolver dudas sobre preinscripciones, trámites administrativos y calendario académico. Esta presencia permanente permitió que los visitantes se llevaran información precisa y actualizada para avanzar con sus próximas decisiones educativas.
"Modo Futuro On" cerró su edición con un balance positivo y la sensación compartida de que la articulación entre la universidad, los jóvenes y las familias es clave para construir futuros posibles y fortalecer el acceso a la educación superior en Catamarca.