El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) mantiene en funcionamiento su servicio de provisión gratuita de pañales descartables, higiénicos y absorbentes para jubilados y pensionados de todo el país, incluyendo a los afiliados de la provincia de Catamarca.
El objetivo del programa es garantizar comodidad, accesibilidad y acompañamiento a quienes necesitan este insumo de forma constante. La entrega se realiza sin costo y a domicilio, aunque el beneficio debe renovarse periódicamente para mantenerse activo.
Entrega a domicilio y actualización de datos
La distribución comenzó a implementarse hace algunos meses directamente en los hogares de los beneficiarios. Desde PAMI recordaron la importancia de mantener actualizada la información de domicilio, ya que los envíos se realizan según los datos registrados en el sistema.
En caso de mudanza o errores en la dirección, los afiliados pueden comunicarse al 138 (PAMI Escucha y Responde) o acercarse a una agencia para solicitar la corrección.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
El servicio está disponible para todos los afiliados de PAMI que cuenten con una Orden Médica Electrónica (OME) emitida por su médico de cabecera.
Cada beneficiario puede recibir hasta 90 pañales por mes. En casos excepcionales, cuando exista una necesidad mayor, el pedido es evaluado por el Nivel Central de PAMI, que determina la cantidad final según el cuadro clínico.
Cómo es el proceso de entrega
Una vez aprobada la solicitud, la distribución queda a cargo de proveedores autorizados, que gestionan las entregas directamente en el domicilio del afiliado.
El sistema notifica al beneficiario en distintas etapas del proceso:
Cuando el pedido ingresa al circuito de envíos.
Al momento de preparación del paquete.
Cuando sale a reparto.
Y finalmente, con la confirmación de entrega.
Si el afiliado no se encuentra en su domicilio, se deja un aviso y se coordina una nueva visita. Si el inconveniente persiste, PAMI se comunica con el beneficiario para definir un punto de retiro alternativo cercano a su vivienda.
Renovación del trámite
Uno de los aspectos más importantes del programa es la renovación periódica.
Los afiliados deben actualizar la solicitud cada seis meses, presentando una nueva Orden Médica Electrónica emitida por su médico de cabecera.
Los profesionales pueden confeccionar hasta seis órdenes consecutivas, lo que permite mantener la cobertura sin interrupciones y evitar demoras en la entrega.