El pan de masa madre es una de las recetas más antiguas y valoradas del mundo de los panificados. Su fermentación natural, obtenida únicamente a partir de harina y agua, le otorga un aroma característico, una miga húmeda y una corteza crujiente que lo distinguen del pan industrial. Además, tiene la ventaja de conservarse fresco durante más tiempo.
En Catamarca, como en distintas regiones del país, cada vez más hogares y emprendimientos gastronómicos recuperan esta técnica artesanal, que demanda tiempo y cuidado, pero ofrece resultados incomparables. La masa madre actúa como un fermento natural gracias a las levaduras presentes en la harina, logrando un pan saludable y con un sabor profundo.
Aunque el proceso requiere paciencia, hacer masa madre es sencillo si se respetan los tiempos de fermentación. A continuación, una guía paso a paso para preparar en casa un auténtico pan de masa madre.
Cómo preparar pan de masa madre, paso a paso
Ingredientes:
Harina de trigo: 500 gramos
Masa madre: 200 gramos
Agua fría: 340 mililitros
Sal: 10 gramos
Procedimiento:
En un bowl, mezclar la harina, el agua, la sal y la masa madre. Integrar durante un minuto y dejar reposar la mezcla media hora a temperatura ambiente.
Colocar la masa sobre la mesada y, con las manos ligeramente húmedas, estirarla desde los extremos hacia el centro.
Cubrir con papel film y dejar reposar 35 minutos. Repetir el amasado y dejar descansar otros 30 minutos.
Guardar la masa en un bowl cubierto con film y refrigerar durante 12 horas.
Calentar una fuente para horno durante 30 o 40 minutos. Luego, colocar la masa, hacer un corte longitudinal y hornear 30 minutos con tapa.
Finalmente, bajar la temperatura del horno y continuar la cocción sin tapa por 20 minutos más. Dejar enfriar antes de cortar.
Cómo hacer masa madre para pan casero
Ingredientes:
Harina (integral de trigo o de centeno)
Agua
Procedimiento:
Primer día: En la mañana, mezclar 75 gramos de harina con 75 mililitros de agua hasta obtener una masa similar a la de panqueques. Cubrir con un lienzo limpio y dejar a temperatura ambiente (entre 22 y 28°C). Por la noche, agregar 25 gramos de harina y 25 mililitros de agua y volver a mezclar.
Segundo día: Retirar 50 gramos de la mezcla. Si aparecen burbujas y un leve olor ácido, significa que el cultivo está activo. Repetir el proceso de alimentación por la mañana y por la noche.
Tercer día: Refrescar nuevamente la masa, retirando el exceso si el recipiente se llena demasiado.
Cuarto día: La masa madre estará lista para usar. Si tiene algo de líquido en la superficie, desecharlo. Guardar en la heladera y, antes de utilizarla, dejarla a temperatura ambiente.
El pan de masa madre es mucho más que una receta: es una práctica que conecta con los orígenes de la panadería artesanal, rescata saberes antiguos y promueve una alimentación más natural.