El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca se reunió este viernes, tal y como se había acordado en la anterior instancia de paritaria pedagógica, instancia en la que se abordó la situación de las vacantes en los cargos de conducción y otros temas relevantes para el sector educativo. En el encuentro se acordó la cobertura de 51 cargos y se estableció un nuevo y más ágil cronograma para la gestión de asambleas.
La Secretaria de Educación, junto con la Secretaría de Planeamiento Educativo, informó los resultados de un relevamiento que detalló las vacantes a cubrir: 31 cargos para directores, 8 para vicedirectores y 12 para secretarios/maestros a cargo.
Para agilizar el proceso de designación, se definió un nuevo cronograma de tramitación de cargos. A partir de ahora, las Direcciones de cada nivel deberán recibir los pedidos de cobertura hasta el día 21 de cada mes. Estos serán remitidos a la Secretaría de Educación, que verificará su disponibilidad y los enviará al Ministerio de Trabajo para su aprobación. Con esta nueva organización, se busca que los docentes puedan ser liquidados en el mismo mes en que toman un cargo, garantizando un proceso más "ordenado y ágil".
Además, en un acuerdo con los presidentes de asamblea, se unificaron los criterios para la opción de cargos y horas en las asambleas de Capital y del interior, basándose en el Decreto 636.
Reclamos sindicales y puntos de conflicto
Durante la reunión, los gremios docentes que integran la Intersindical, además de UDA y SUTECA que van por fuera, plantearon diversas problemáticas en las escuelas de la provincia.
Por caso SIDCA expuso la situación de la Escuela N° 429 de Piedras Blancas, un albergue que no cuenta con leña suficiente para los alumnos que asisten de lunes a viernes. También, señaló que la Escuela del Rodeo y la N° 34 no tienen espacios adecuados para Educación Física. El sindicato solicitó una respuesta urgente para la Escuela N° 15 de Tinogasta, que carece de baños a pesar de tener 300 alumnos adultos que concurren a aprender oficios. Por último, demandaron la restitución del ítem de zona para nueve capacitadores.
En tanto SUTECA manifestó que, si bien históricamente los intendentes colaboraban con las escuelas, la situación actual es "crítica" y que los funcionarios recién están tomando conocimiento de las necesidades de las instituciones. Por su parte UDA denunció la falta de personal en la Escuela de la EDJA N° 3, donde la directora se desempeña como personal único, y la carencia de insumos para los internos en proceso de alfabetización. A lo que la Secretaría de Educación respondió que se habían entregado elementos de limpieza y librería la semana anterior.
Concurso de supervisores
El gremio UDA presentó observaciones sobre el proyecto de decreto para el concurso de supervisores de educación técnica. El gremio señaló que la propuesta no contempla la modalidad de Educación Técnico Profesional (ETP), lo que genera un "vacío reglamentario" y contradice la Ley Nacional N° 26.058.
Se advirtió también la ausencia de requisitos específicos de idoneidad técnica, pedagógica y productiva, así como la falta de protocolos de seguridad para talleres. Por ello, propuso crear un capítulo específico para la ETP en las bases del concurso, que incluya requisitos diferenciados, protocolos de seguridad, antigüedad y formación específica.
Para seguir analizando estos temas, la cartera educativa y los gremios volverán a reunirse el viernes 5 de septiembre en la sede del Ministerio de Educación.