Paritaria pedagógica: los gremios reclamaron estabilidad laboral y mejoras urgentes
Los sindicatos plantearon a Educación regularizar las titularizaciones, cobertura de cargos y la creación de la Junta de Clasificación del Nivel Superior. El Ejecutivo destacó el diálogo y fijó nueva reunión para el 31 de julio.

En el marco de la paritaria pedagógica, el ministro de Educación, Nicolás Rosales Matienzo, se reunió este jueves con representantes de los gremios docentes ATECA, SIDCA, UDA, SUTECA y SADOP. Del encuentro también participaron secretarios y directores de nivel de la cartera educativa provincial y esto tuvo lugar luego de la paritaria salarial que se concretó este miércoles y que estuvo a cargo de la ministra de Trabajo, Verónica Soria.

Durante el encuentro, que venía siendo reclamado desde hace meses, se puso sobre la mesa un largo temario en el que se destacó lo referido a la carrera docente y la estabilidad laboral, la cobertura de cargos y el pedido de la creación de la Junta de Clasificación del Nivel Superior. Sobre lo primero los sindicatos reclamaron la titularización inmediata de docentes, directivos y equipos de conducción en todos los niveles del sistema educativo y también exigieron la cobertura urgente de cargos de supervisión y el fin de las normalizaciones prolongadas en las escuelas.

Sobre el segundo punto solicitaron la implementación de un sistema digital abierto y transparente para el acceso a cargos, junto con la reglamentación de las asambleas de opción previas al inicio del ciclo lectivo, no como sucede ahora, que se está ya a mitad de año y las escuelas siguen sin tener docentes frente a los alumnos. A esto sumaron la necesidad de mejoras en infraestructura escolar, provisión de insumos y refrigerio para los alumnos.

Respecto a la Junta de Clasificación del Nivel Superior la Intersindical docente presentó un proyecto de decreto para la creación de esta instancia, que tendría como objetivo garantizar el orden de mérito y una carrera docente equitativa en los 17 institutos superiores de la provincia, que actualmente están en medio de una gran crisis.

Durante el encuentro se pidió formalmente la recuperación de la Dirección de Educación Rural, con el objetivo de fortalecer la gestión educativa en contextos rurales, abarcando todos los niveles y modalidades y también se pidió a Educación por la reglamentación urgente del derecho a la desconexión digital para docentes y personal escolar, tanto del sector estatal como del privado. El pedido fue acompañado de un proyecto de decreto.

Finalmente, se insistió en la necesidad de acelerar y autorizar de manera inmediata la cobertura de cargos docentes, directivos y no docentes en todo el sistema educativo provincial.

Según lo informado desde la cartera educativa se evaluó el encuentro como un espacio institucionalizado de diálogo donde los gremios pudieron manifestar sus inquietudes, demandas y propuestas. Cada uno de los planteos fue abordado por los funcionarios correspondientes, quienes ofrecieron respuestas técnicas y detalladas, en un marco de intercambio que fue calificado como respetuoso y constructivo.

 

Desde el ministerio además se valoró la continuidad de estos encuentros como una herramienta fundamental para fortalecer el sistema educativo y promover una construcción conjunta con todos los actores involucrados. Por ello se agendó una próxima reunión, la que fue fijada para el jueves 31 de julio, con el objetivo de dar continuidad a la agenda establecida y seguir avanzando en los distintos puntos planteados.