Esta semana se espera la primera ola de calor del verano en la Argentina, con temperaturas superiores a los 30 °C en la zona centro y norte del país, por lo que surgió la preocupación entre aquellos que poseen mascotas, con el fin de evitar que sufran un golpe de calor e incluso problemas de salud más graves. A continuación, conocé cuáles son las recomendaciones y qué deberías tener en cuenta para mantener a salvo a tu perro o gato.
Al igual que los seres humanos, los animales también son sensibles al calor excesivo. Pueden presentar descompensaciones, vómitos y decaimiento, entre otras afecciones, por lo que existen diferentes maneras de ayudar a que su temperatura corporal disminuya.
¿Qué medidas tomar para que nuestras mascotas no sufran un golpe de calor?
Según expertos, esto es lo que hay que tener en cuenta para que las mascotas no padezcan las consecuencias del calor extremo a lo largo de esta semana.
Las recomendaciones son:
- Hay que ofrecerles un lugar con sombra durante todo el día.
- Cambiá el agua de su bebedero seguido y que esté a la sombra. Se sugiere poner un cubo de hielo o un refrigerante para que perdure así por más tiempo.
- "Si tenés un gato dentro de tu casa, asegurate de que permanezca en un ambiente ventilado. Puede ser incluso con un ventilador o un aire acondicionado", señaló Leila y remarcó: También podés colocar una toalla mojada en el piso para que el felino se recueste sobre ella".
- En el caso de los perros, evitá "sacarlos a pasear en las horas pico de calor". Lo mejor es que sea temprano a la mañana y a última hora del día, ya que "el asfalto puede estar caliente y podría quemarles las patas".
- Si tu perro está jadeando, ponelo en la sombra y mojale las axilas, la panza y las zonas de menos pelo con agua de la canilla y no sacada de la heladera. Cuando deje de jadear, significa que se habrá estabilizado. En tanto, si esto le sucede a tu gato, deberías de inmediato comunicarte con tu veterinario de confianza, ya que los felinos no suelen sacar de esa forma la lengua como sus pares caninos.
- No le cortes el pelo a tus mascotas en esta época. Contrario a lo que se cree, esto ofrece protección natural, debido a que concentra bolsas de aire, "convirtiéndose en una 'capa aislante', insistió Leila. Como ocurre con el ser humano, si no cuentan con bello, su piel quedará expuesta a los rayos Ultra Violeta (UV). Lo mejor es cepillarlos a diario para quitar el pelo muerto y los nudos, en especial en perros de raza caniche.
¿Qué cosas hay que evitar frente a las altas temperaturas?
Diferentes dueños de perros y gatos suelen cometer errores que muchas veces pueden perjudicar a la salud del animal.
Una de esos errores, que lamentablemente es común en estos días, es que algunos dueños dejan a los perros en el auto. En particular, en las playas, cuando la arena está muy caliente. Al dejarlos allí adentro, generan que sufran una descompensación. Por otro lado, los perros no se deben atar en el patio, ya que, según indican los veterinarios, es mejor dejarlos sueltos para que encuentren un espacio con sombra y donde corra aire.
Qué síntomas pueden presentar tus mascotas ante un golpe de calor
Los síntomas de un golpe de calor en mascotas incluyen:
- Jadeo excesivo
- Respiración rápida y forzada
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Mucosas, encías y conjuntiva enrojecidas
- Temblores musculares
- Vómitos y diarrea
- Letargo y debilidad
- Dificultad para moverse
- Tambaleo
- Alteración de la salivación
La respuesta más rápida es mojarlo con agua de la canilla en las zonas donde tiene menos pelo y llamar de inmediato al veterinario de confianza. Gracias a su acción rápida podrá asistirlo con medicación si es necesario.