• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En toda la provincia

Relanzan la Línea 135 para crisis emocionales y prevención del suicidio

Con la presencia de autoridades sanitarias, se presentó oficialmente la línea gratuita y confidencial que brinda escucha, contención, asesoramiento y seguimiento las 24 horas a personas que atraviesen crisis de salud mental o situaciones de riesgo.

11 Septiembre de 2025 19.30

Con la presencia de la ministra de Salud, Johana Carrizo, la secretaria de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Florencia Acosta, y la diputada Claudia Palladino, entre otras autoridades, se presentó este jueves el relanzamiento de la Línea 135 "Salud mental escucha", un dispositivo de atención telefónica que ya funciona en toda la provincia.

El servicio ofrece escucha activa, contención, asesoramiento, asistencia y seguimiento a quienes atraviesen una crisis emocional o se encuentren en riesgo de suicidio. La línea es gratuita, anónima, confidencial y está disponible las 24 horas, lo que la convierte en una herramienta clave dentro de las políticas públicas de salud mental.

relanzamiento linea 135
 

En su discurso, la ministra Carrizo remarcó que la iniciativa "es fruto de un trabajo en equipo" y destacó la importancia de que la línea ahora sea provincial: "La gente del interior también puede acceder y, además, se suma la posibilidad de hacer un seguimiento de las personas que pidieron ayuda".

La funcionaria también subrayó el esfuerzo de la provincia en un contexto económico adverso: "Estamos en un momento nacional complicado, pero poder recibir apoyo y sostener distintas estrategias para la gente habla de la importancia que el Gobierno Provincial le da a la salud".

Por su parte, Florencia Acosta resaltó que la medida va "a contramano de lo que sucede a nivel nacional, donde hay recortes en el sistema sanitario". En esa línea, enfatizó que la salud mental está atravesada por factores sociales: "No se puede lograr estabilidad emocional si la persona no tiene trabajo, vivienda, educación o una comunidad que la sostenga".

Finalmente, Acosta señaló que el acceso a la salud mental es un derecho que requiere compromiso colectivo: "No es solo una cuestión sanitaria, sino una tarea que demanda la intersectorialidad y el esfuerzo de todos los organismos del Estado".