El Ministerio de Salud de la provincia avanza con el proyecto "Aprendiendo a Salvar Vidas en las Escuelas", una iniciativa que tiene como objetivo concientizar y capacitar a la comunidad educativa en primeros auxilios y prevención de accidentes, promoviendo una cultura de cuidado y respuesta rápida ante emergencias.
En esta nueva instancia, las actividades se desarrollaron en la Escuela Secundaria N°10 "Estanislao Maldones", ubicada en San José de Piedra Blanca, donde un equipo de profesionales brindó talleres teórico-prácticos sobre cómo actuar frente a distintas situaciones de urgencia que pueden ocurrir dentro o fuera del ámbito escolar.
La capacitación estuvo a cargo del licenciado en Enfermería Oscar Daniel Romano, quien explicó que durante las jornadas se abordaron protocolos de actuación en casos de traumatismos, lesiones, convulsiones, ahogamientos o fracturas, además de la enseñanza de maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) adaptadas a la edad de los alumnos.
"Se capacita sobre qué hacer ante una convulsión, un ahogamiento o una fractura, cómo estabilizar al paciente y cómo aplicar correctamente los primeros auxilios. También, se trabaja en RCP infantil y adolescente, adaptado a las características físicas de cada grupo", detalló Romano.
El especialista destacó además la importancia de que los jóvenes comprendan los alcances legales y éticos de la asistencia en emergencias, un aspecto clave dentro de la formación.
"Es importante que sepan hasta dónde los ampara la ley como civiles. Les explicamos sobre la normativa que los protege y los orientamos sobre cómo deben actuar y desenvolverse. Hay mucho interés por parte de los estudiantes; a medida que avanzamos, ellos descubren su rol en la llamada 'cadena de vida' y entienden que pueden ser protagonistas en situaciones críticas", subrayó.
El programa "Aprendiendo a Salvar Vidas en las Escuelas" forma parte de las políticas de promoción y prevención en salud impulsadas por el Ministerio, y apunta a llegar a instituciones educativas de distintos niveles y localidades de la provincia. La propuesta incluye no solo la enseñanza de técnicas de primeros auxilios, sino también la formación en valores solidarios, autocuidado y responsabilidad ciudadana, pilares que fortalecen la respuesta colectiva frente a emergencias.
Desde la cartera sanitaria, remarcaron que estas capacitaciones permiten reducir el tiempo de respuesta ante accidentes y mejorar la posibilidad de supervivencia de una persona en riesgo. "Cada minuto cuenta en una emergencia, y que los jóvenes sepan qué hacer puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte", enfatizaron.
La iniciativa continuará desarrollándose en distintas escuelas durante los próximos meses, con la participación de equipos de enfermería, médicos y especialistas en emergentología. El propósito, según explicaron, es que cada comunidad educativa cuente con herramientas básicas de intervención inmediata, especialmente en entornos donde los servicios de emergencia pueden demorar en llegar.
Así, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la formación en salud preventiva desde las aulas, promoviendo que los estudiantes se conviertan en agentes activos del cuidado colectivo. "Aprender a salvar vidas es también aprender a ser solidarios y responsables", concluyó Romano.