Con las entradas gratuitas para la primera noche agotadas en pocas y los trabajos ya solo en detalles en El Predio Ferial, todo está listo para que este viernes desde las 17, tenga lugar inauguración oficial de la 52° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. El acto contará con la presencia de autoridades provinciales y nacionales, y como invitados especiales, los artesanos y artistas catamarqueños, que son los protagonistas del evento.
Como es habitual, el acto de apertura comenzará con el ingreso de la imagen de la Virgen del Valle y del Beato Mamerto Esquiú.
Tras la alocución de autoridades y la presentación del video institucional de la 52º edición de la fiesta, se dará paso a un cuadro artístico multidisciplinario que combinará la danza, la música y las letras en una puesta en escena con importantes elementos audiovisuales.
Bajo la dirección musical de Juan Ignacio Molina, la delegación oficial integrada por una orquesta andina con más de 30 músicos, músicas y cantantes y el ballet oficial del Poncho conformado por 40 bailarines de los distintos departamentos de la provincia, interpretará el espectáculo denominado "Catamarca Andina".
Una vez terminado el acto protocolar se realizará el tradicional recorrido por los diferentes salones de la feria artesanal y turística. Recién a las 19.30 horas quedarán habilitados al público en general los distintos pabellones y espacios de la Fiesta.
La apertura se transmitirá en vivo a través de Catamarca Radio y Televisión, en sus diversas plataformas; de la página de Facebook del Fiesta Nacional e Internacional del Poncho y del canal de Youtube oficial del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca. Del acto de apertura pueden participar todos los interesados, conforme la capacidad del lugar. Al término, se desalojará el salón mayor, para poder dar ingreso a las personas que reservaron su entrada gratuita para asistir la primera noche de festival.
La cartelera
La primera noche tendrá a los siguientes artistas en el Escenario Mayor: Coro de Cámara Municipal; Academia Huellas Norteñas; Andrea Ochoa; Rolando Zaffe; Delegación Andalgalá; Leticia Aranda; Mariana Carrizo; El Bagual Malambo; Belén Parma; Germán Fuentes; Roxana Carabajal y Sergio Galleguillo.

Transporte
La Secretaría de Transporte de la Provincia confirmó que todas las líneas urbanas y suburbanas prestarán servicios al Predio Ferial durante la edición del Poncho. A partir de las 13:30 y hasta las 23:30 horas, todas las líneas de colectivos ingresarán al Predio Ferial.
Por otro lado, se informó que las empresas El Nene y 25 de Agosto realizarán servicios nocturnos hasta la finalización del espectáculo en el Escenario Mayor.
Estatuilla para artesanos
La premiación a artesanos es una de las instancias más importantes de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, ya que reconoce el trabajo de artesanos y artesanas que participan del evento más importante de la provincia.
En esta edición el encargado de la realización fue el escultor Mariano Desmonteix, quien reprodujo un peine o peineta hallada en la localidad de Hualfín (Belén), y que actualmente se encuentra en el Museo de Belén. El objeto está diseñado con características fuertemente marcadas por el valor histórico patrimonial y el uso de técnicas de rescate en base a las copias por observación de piezas arqueológicas, enmarcadas en objetos de significación contemporánea.

En esta oportunidad también se entregará una chakana realizada en cobre con incrustación de rodocrosita, diseñada por el mismo artista. La chakana, vocablo de origen quechua que significa "escalera hacia lo más elevado", es un símbolo milenario de los pueblos de los Andes. El símbolo es una "tawachakana", una escalera de cuatro lados que representa un medio de unión entre el mundo humano y lo que está más arriba o más grande.
Este año, la entrega de los reconocimientos tendrá lugar el jueves 20 de julio, a las 9, en el Pabellón de Turismo. Para la elección, el jurado tiene en cuenta aspectos vinculados a la técnica, los materiales, el diseño y la presentación del stand.