Los incendios forestales en El Bolsón han alcanzado niveles críticos en las últimas horas, con fuertes vientos que avivan las llamas y dificultan el trabajo de los brigadistas. En medio del desastre, la tragedia golpeó a la comunidad con la muerte de Ángel Reyes, un hombre mayor residente de Mallín Ahogado, quien se negó a ser evacuado de su hogar.
Condiciones climáticas adversas agravan la situación
Desde el domingo, las ráfagas de viento superiores a los 50 km/h han intensificado los incendios en la región, impidiendo el control de los focos. Según Juan Carlos Martínez, presidente de la Comisión Directiva de Bomberos Voluntarios, la combinación de vientos y falta de precipitaciones ha generado una situación crítica.
"El viento es tremendo y reaviva los focos que estaban prácticamente extinguidos. Donde creemos que estamos atacando el foco principal, aparecen otros tres", explicó Martínez. A pesar de contar con recursos humanos y materiales, el especialista advirtió que "cuando el fuego toma estas dimensiones, lo único que lo apaga es una lluvia".
Más de 800 evacuados y cientos de hectáreas devastadas
El fuego ha arrasado con más de 2000 hectáreas, obligando a la evacuación de entre 700 y 800 personas en refugios de montaña. Posteriormente, fueron trasladadas al Polideportivo Municipal para garantizar su seguridad.
"Algunas personas se niegan a dejar sus hogares y sus animales. Muchos tienen experiencia en el tema y tratan de mantenerse en el lugar para evitar nuevos focos", detalló Martínez. Sin embargo, aseguró que el riesgo sigue siendo extremo y que la desorganización en algunos refugios genera problemas adicionales.
Autoridades movilizadas ante la emergencia
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, lamentaron la pérdida humana y expresaron sus condolencias a la familia de la víctima. En tanto, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, viajó a la zona para coordinar esfuerzos y poner a disposición recursos adicionales.
Pogliano calificó la situación como "la mayor tragedia en la historia de la localidad y de Río Negro". Explicó que el incendio está contenido en algunos sectores, pero los fuertes vientos generan rebrotes inesperados. "Las llamas avanzan a una velocidad impensada. Hemos visto lugares donde el fuego saltó 500 metros sin afectar las casas en el camino, formando una bola de fuego", relató.
Focos activos en toda la Patagonia y la causa de los incendios
Los incendios no solo afectan a El Bolsón. Existen focos activos en el Parque Nacional Lanín, Nahuel Huapi y en la provincia de Chubut, lo que dificulta la distribución de recursos para combatir las llamas en toda la región.
Martínez advirtió que "8 de cada 10 incendios son provocados por el ser humano y podrían evitarse". Enfatizó en la necesidad de reforzar las sanciones y las medidas de prevención para evitar que estas tragedias se repitan.