Durante tres semanas, el programa "Ver para Ser Libres" llevó adelante un amplio operativo sanitario en la provincia de Catamarca, con el objetivo de garantizar el acceso gratuito a controles oftalmológicos y la entrega inmediata de anteojos a niños y niñas de escuelas rurales del nivel primario.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Capital Humano de la Nación junto al Ministerio de Desarrollo Social de Catamarca y los ministerios provinciales de Salud y Educación, tuvo un impacto directo en el Oeste provincial, donde el equipo interdisciplinario del programa recorrió 52 localidades y atendió a cientos de estudiantes que, en muchos casos, recibieron por primera vez un control visual profesional.
El operativo permitió realizar 2.403 evaluaciones de agudeza visual y concretar la entrega inmediata de más de 1.700 pares de anteojos confeccionados en el momento, gracias a la presencia de ópticos y técnicos especializados que acompañaron cada jornada. El trabajo territorial se desarrolló en escuelas rurales donde el acceso a este tipo de atención suele verse limitado por la distancia con los centros urbanos y la falta de recursos.
Desde la organización del programa destacaron que "Ver para Ser Libres" no solo busca detectar dificultades visuales, sino también favorecer la igualdad de oportunidades en el aprendizaje, ya que los problemas de visión pueden afectar significativamente el rendimiento escolar y la integración social de los niños. "La visión es una herramienta fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional. Poder detectar a tiempo cualquier dificultad y brindar una solución inmediata es una forma concreta de garantizar derechos", remarcaron desde el equipo técnico del programa.
En las diferentes localidades visitadas, los operativos contaron con la participación de docentes, directivos escolares y familias, quienes acompañaron el proceso de control y selección de lentes. Los anteojos fueron elaborados con materiales de calidad y adaptados a las necesidades específicas de cada niño, priorizando los casos con mayor dificultad visual.
Además de la entrega de anteojos, el programa incluyó instancias de educación sanitaria, con charlas orientadas a docentes y familias sobre la importancia de los controles periódicos, la detección temprana de síntomas y el cuidado de la salud visual en la infancia.
El Ministerio de Capital Humano destacó que este tipo de acciones permiten "acercar el Estado al territorio" y garantizar el acceso equitativo a servicios de salud en zonas rurales y de difícil acceso, fortaleciendo la red de contención social y sanitaria.
En total, más de 1.700 niños y niñas fueron beneficiados con anteojos en el momento, lo que representa un alivio significativo para las familias que, en muchos casos, no contaban con los medios económicos ni la infraestructura necesaria para acceder a este tipo de servicios.
¿Qué es Ver para Ser Libres?
El programa "Ver para Ser Libres" es un programa nacional del Ministerio de Capital Humano de Argentina que realiza controles oftalmológicos y entrega anteojos en el acto a niños de escuelas primarias, especialmente en zonas rurales. Utiliza unidades móviles equipadas para hacer los exámenes visuales y confeccionar los anteojos necesarios al instante, con el fin de asegurar la salud visual de los menores y facilitar su desarrollo educativo.
La iiniciativa se sigue replicando en distintas provincias del país con el objetivode promover la inclusión, la equidad educativa y el bienestar infantil, a través de la detección temprana y la atención integral de la salud visual.