Argentina recuperó el estatus de país libre de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5, luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) notificara a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) el cierre del brote registrado en agosto en la localidad bonaerense de Los Toldos.
La decisión se formalizó tras cumplirse más de 28 días sin nuevos reportes sanitarios y una vez concluidas las tareas de sacrificio, enterramiento, limpieza y desinfección en el área afectada. Con esta medida, el país retoma el comercio internacional de mercancías aviares con sus distintos socios.
El informe elevado a la OMSA detalla las acciones llevadas adelante desde la notificación inicial hasta la erradicación del foco, en línea con protocolos internacionales. Desde el Senasa destacaron que la transparencia y la información compartida fortalecen la confianza de los países importadores en el sistema sanitario argentino.
No obstante, la autoridad sanitaria advirtió que la vigilancia epidemiológica continuará en todo el territorio. En ese sentido, instó a los productores a mantener estrictas medidas de higiene y bioseguridad, conforme lo establece la Resolución 1699/2019, para reducir riesgos de reintroducción del virus.
El Senasa recordó además la obligación de notificar de manera inmediata cualquier sospecha de influenza aviar, tanto en granjas comerciales como en aves de traspatio. "La detección temprana es clave para contener la enfermedad y evitar su propagación", subrayó el organismo.