• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

25 C ° ST 24.95 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Becas Progresar ANSES Catamarca: ¿Quiénes dejan de cobrar en noviembre?

El organismo informó que algunos titulares no cobrarán este mes debido a controles académicos, administrativos y socioeconómicos que verifican el cumplimiento de los requisitos del programa. En Catamarca, cientos de estudiantes podrían verse alcanzados por la medida.

11 Noviembre de 2025 13.42

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que un grupo de beneficiarios de las Becas Progresar no percibirá el pago correspondiente a noviembre de 2025. La decisión forma parte del proceso de control habitual del programa, que revisa de forma periódica el cumplimiento de las condiciones académicas, administrativas y socioeconómicas necesarias para mantener el beneficio.

Entre los motivos de suspensión figuran la falta de avance en los estudios, la incompatibilidad con otras becas educativas, o la falta de actualización de los datos personales y familiares.

Quiénes dejan de cobrar las Becas Progresar en noviembre 2025
De acuerdo con ANSES, la interrupción del pago puede producirse en los siguientes casos:

Haber finalizado la carrera universitaria, tecnicatura o profesorado.

No cumplir con los requisitos específicos del subprograma correspondiente.

Superar en más de dos años el tiempo previsto para completar los estudios.

Registrar una baja previa por causas atribuibles al propio estudiante.

Percibir otra beca educativa otorgada por la Secretaría de Educación.

Postularse a una tercera carrera tras haber recibido dos veces Progresar Superior.

Estar inscripto en el régimen de Ganancias o tener familiares directos en esa condición.

Incumplir alguna de las obligaciones establecidas en el reglamento general del programa.

Requisitos para mantener la beca
El programa Progresar tiene como objetivo acompañar las trayectorias formativas de los estudiantes y garantizar la finalización de sus estudios. Para conservar el beneficio, cada línea del programa exige condiciones específicas:

Progresar Superior

Ser argentino o extranjero con al menos cinco años de residencia legal.

Tener entre 17 y 24 años (con ampliaciones según avance de carrera).

Cumplir con el régimen de vacunación y el avance académico exigido.

Cursar en instituciones públicas habilitadas.

No superar el tope de ingresos familiares establecido.

Participar de las actividades complementarias del programa.

Progresar Trabajo

Tener nacionalidad argentina o residencia legal mínima de dos años.

Tener entre 18 y 24 años (o hasta 40 si no se cuenta con empleo formal).

Mantener ingresos dentro del límite permitido.

Progresar Obligatorio

Residencia legal mínima de dos años.

Edad entre 16 y 24 años.

Cumplir con la regularidad escolar y el esquema de vacunación.

Participar en cursos de orientación vocacional y laboral.

Inscripciones abiertas
Durante noviembre continúa abierta únicamente la convocatoria para la línea Progresar Trabajo, cuyo plazo de inscripción se extiende hasta el 30 de noviembre.

Los interesados deben completar su solicitud a través del sitio oficial de Progresar o mediante las aplicaciones "Mi ANSES" y "Mi Argentina", cargando los datos personales, la documentación requerida y la formación que desean cursar.

En Catamarca, las universidades e institutos públicos suelen acompañar a los estudiantes en este proceso, dado que el beneficio representa un apoyo clave para sostener sus trayectorias académicas.