El diputado nacional y economista de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó en el Congreso un proyecto de ley para introducir una nueva unidad monetaria en reemplazo del peso: el Argentum, con el objetivo de quitarle tres ceros a la moneda actual y facilitar las transacciones cotidianas.
Según la iniciativa, 1 Argentum equivaldría a $1.000 pesos actuales y estaría dividido en 100 centavos. El símbolo elegido para representarlo es "AG", y la propuesta establece su entrada en vigencia a partir del 1 de enero de 2026. Desde esa fecha, el peso dejaría de tener curso legal, aunque se prevé un período de convivencia de seis meses para la transición.
"Eliminar ceros no modifica el poder adquisitivo, pero simplifica operaciones, registros contables y sistemas informáticos", justificó López Murphy en los fundamentos del proyecto. También remarcó que esta medida permitiría reducir costos en la impresión de billetes y en las plataformas digitales.
Además de los aspectos simbólicos y contables, el proyecto contempla que todas las entidades financieras deberán reconvertir automáticamente los saldos, pagos, cheques y contratos en pesos a Argentum, sin alterar las condiciones pactadas, excepto en lo referido a la moneda de pago.
Un repaso histórico
El proyecto también contextualiza la propuesta con un repaso de los múltiples cambios que ha atravesado la moneda argentina en su historia reciente:
1970: del Peso Moneda Nacional al Peso Ley 18.188 (quita de 2 ceros)
1983: llega el Peso Argentino (quita de 4 ceros)
1985: se introduce el Austral (quita de 3 ceros)
1991: actual Peso (quita de 4 ceros)
El cambio propuesto por López Murphy se enmarca en esta serie de reformas monetarias, aunque aclara que se trata de una modificación nominal, sin impacto estructural en la economía, pero con efectos prácticos para facilitar las operaciones diarias.