• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Durante 2024

El consumo de yerba mate experimenta su peor caída en años

El INYM reveló que entre enero y noviembre de 2024, las salidas a mercado interno alcanzaron los 238.042.303 kilogramos, una cifra inferior a los años anteriores.

1 Enero de 2025 18.27

El 2024 marcó un hito negativo para la industria yerbatera argentina. Según el "Informe del sector yerbatero" del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el consumo interno de yerba mate cayó significativamente, alcanzando niveles que no se observaban desde 2020, un año atravesado por la pandemia y restricciones económicas. Hasta noviembre de 2024, se registraron 238 millones de kilogramos de yerba distribuidos en el mercado interno, una cifra que representa una fuerte disminución en comparación con los 285 millones de kilogramos alcanzados en 2023.

Los datos de noviembre fueron especialmente alarmantes, con apenas 22 millones de kilogramos distribuidos frente a los 26 millones del mismo mes en 2023. Para igualar el desempeño de diciembre del año anterior, el sector necesitaría duplicar sus niveles mensuales habituales, algo considerado improbable en el contexto actual.

 

Factores detrás de la crisis del mercado interno


El descenso en el consumo de yerba mate tiene múltiples causas, entre ellas la crisis económica que afecta el poder adquisitivo de los argentinos. A medida que los precios suben y el dinero rinde menos, los consumidores priorizan formatos más accesibles. De hecho, los paquetes de medio kilo lideraron las ventas con un 57,55% del mercado, seguidos por los de un kilo, que representaron el 36,56%. Formatos más pequeños, como los de cuarto kilo, permanecen marginales, reflejando una inclinación hacia productos más económicos.

Otro factor crítico es el comportamiento de los consumidores. Los movimientos de yerba desde los molinos hacia los centros de distribución, considerados un indicador directo de las ventas en góndolas, muestran una tendencia decreciente.

 

Exportaciones de yerba mate: el lado positivo de un año complicado


Aunque el mercado interno atraviesa dificultades, las exportaciones de yerba mate brillaron en 2024. Con un total acumulado de enero a noviembre que supera las cifras de 2023, este año se posiciona como el mejor en términos de exportación de los últimos cuatro años. En noviembre, se exportaron más de 4,2 millones de kilogramos, consolidando la yerba mate argentina como un producto de alta demanda internacional.

Este crecimiento exportador no solo compensa parcialmente la caída en el consumo interno, sino que también destaca el papel de la industria yerbatera como motor económico regional. Países como Siria, Chile y Estados Unidos se mantienen como los principales mercados para la yerba mate argentina.

 

El rol del INYM y los desafíos futuros


El INYM continúa monitoreando las fluctuaciones del mercado y analizando los datos para ayudar a los productores y empresarios del sector a tomar decisiones informadas. Sin embargo, el desafío de recuperar el consumo interno se presenta como una tarea compleja, especialmente en un contexto económico adverso.