• Dólar
  • BNA $1425 ~ $1475
  • BLUE $1420 ~ $1440
  • TURISTA $1852.5 ~ $1852.5

38 C ° ST 38.52 °

Unión Radio 91.3 en vivo

El dólar oficial cerró la semana con baja pese a tres ruedas en alza

Tras tres jornadas consecutivas de subas, el dólar oficial y los financieros no lograron revertir la caída semanal, la primera en más de un mes. El acuerdo técnico con el FMI y la licitación del Tesoro, en el centro de la atención del mercado.

25 Julio de 2025 18.00

En una semana marcada por la volatilidad en las tasas de interés y el seguimiento de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el dólar oficial y los tipos de cambio financieros subieron por tercera jornada consecutiva este viernes. Sin embargo, no lograron revertir el saldo negativo semanal, registrando así su primera baja en más de un mes.

El mercado recibió de forma positiva el anuncio del acuerdo técnico alcanzado entre el staff del FMI y las autoridades argentinas por la primera revisión del programa acordado en abril. La aprobación final está en manos del Directorio Ejecutivo del organismo y se espera que ocurra hacia fines de julio.

En este contexto, el dólar mayorista —referencia clave para el mercado— subió este viernes $8 y cerró a $1.280 para la venta. A pesar de este incremento, acumuló una baja semanal de $6, interrumpiendo la racha alcista iniciada a mediados de junio.

Por su parte, el tipo de cambio minorista avanzó $15 y se ubicó en $1.300,14 en el promedio de bancos que informa el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, la cotización cerró en $1.245 para la compra y $1.295 para la venta, con un alza diaria de $10.

En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP subió $14 y cerró en $1.286,91, con una brecha mínima del 0,5% respecto del oficial. El dólar contado con liquidación (CCL) también registró un alza de $9,10, alcanzando los $1.286,23, con un spread similar.

El dólar blue, en tanto, cerró estable a $1.320, según un relevamiento realizado en las principales cuevas de la city porteña.

Otro dato relevante para el mercado es la licitación que realizará el Tesoro el próximo martes, en la que enfrentará vencimientos por aproximadamente $11,8 billones, la mayoría correspondientes a la Lecap S31L5. Desde Max Capital destacaron que "bajo el nuevo esquema, en el que las LEFI fueron reemplazadas por Lecaps de corto plazo, cada licitación implica vencimientos voluminosos que determinan el nivel de liquidez que se inyecta al sistema".