• Dólar
  • BNA $1425 ~ $1475
  • BLUE $1420 ~ $1440
  • TURISTA $1852.5 ~ $1852.5

39 C ° ST 39.07 °

Unión Radio 91.3 en vivo

El FMI volvió a pedirle al Gobierno que acumule reservas

Durante las reuniones anuales en Washington, el organismo multilateral destacó la importancia de sumar dólares, mantener la disciplina fiscal y profundizar reformas estructurales, mientras celebró la baja de la inflación y proyectó un crecimiento del 4,5% para este año.

Kristlina Georgieva
Kristlina Georgieva

17 Octubre de 2025 15.33

En el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, el organismo volvió a enfatizar este viernes la necesidad de que Argentina acumule reservas para mejorar su acceso a los mercados internacionales de deuda y reducir el riesgo país. La recomendación se suma a un panorama económico que, según el FMI, combina avances en la baja de la inflación con desafíos pendientes en la política fiscal y laboral.

Durante una conferencia de prensa, el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, y el subdirector Nigel Chalk, quien asumirá la dirección del área a fin de mes, reiteraron que la estrategia argentina requiere de un conjunto consistente de políticas macroeconómicas. "Esto incluye políticas para reducir la inflación y la acumulación de reservas, como muchos han dicho, pero también políticas que sienten las bases para un crecimiento sólido y sostenido en Argentina", sostuvo Chalk.

En su reporte regional, publicado este mismo viernes, el FMI proyectó un crecimiento del 4,5% para la economía argentina en 2025, un punto porcentual por debajo de estimaciones previas. A pesar de esta revisión, el organismo celebró los avances en la contención de la inflación, que se prevé cerrará el año en torno al 28%. "Se proyecta que Argentina seguirá avanzando para frenar la inflación en el contexto de su programa de estabilización, a pesar de la reciente depreciación del peso", indicó el documento.

El organismo insistió en que se requieren esfuerzos sostenidos para mantener el ancla fiscal, fortalecer el marco de gestión monetaria y aumentar los colchones de reservas, medidas esenciales para garantizar un acceso duradero a los mercados de capital internacionales. En este contexto, resaltó el apoyo del Tesoro de Estados Unidos, así como de organismos multilaterales como el Banco Mundial y el BID, que contribuyen a sostener los mercados y complementan el programa respaldado por el FMI.

En cuanto al programa de Argentina con el FMI, el organismo subrayó que el financiamiento ha respaldado la transición hacia un régimen cambiario más flexible y el levantamiento de la mayoría de las restricciones en la operatoria con dólares. La inflación subyacente continúa disminuyendo gradualmente, aunque la actividad económica ha mostrado cierta desaceleración, reflejando incertidumbres vinculadas al proceso electoral.

Además, el informe destacó las reformas impulsadas por el gobierno libertario de Javier Milei para reducir la burocracia, liberar el comercio y modernizar el Estado. No obstante, el FMI insistió en la necesidad de profundizar las reformas laborales y fiscales para combatir la informalidad y aumentar la productividad. Según el organismo, la continuidad y profundización de estas medidas podría generar beneficios importantes a mediano plazo, incluyendo la apertura de la economía, la mejora de la previsibilidad del régimen regulatorio y fiscal, y la simplificación de procedimientos administrativos.

En definitiva, el FMI reafirma y llama la atención de que la acumulación de reservas, la disciplina fiscal, la reducción de la inflación y la profundización de reformas estructurales son pilares clave para que Argentina logre estabilidad económica y un regreso sostenido a los mercados internacionales de capital.