• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

28 C ° ST 26.98 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En redes

El Gobierno celebró la baja de precios importados por la reducción del impuesto PAIS

En línea con declaraciones del propio Javier Milei, que había asegurado que la inflación seguirá cayendo, el ministro remarcó la caída de los precios de productos provenientes del exterior. El presidente también había hablado de una "incipiente" baja de los precios de los alimentos

27 Octubre de 2024 15.11

En un contexto económico desafiante, la reciente declaración de Federico Sturzenegger sobre la baja de precios en los productos importados, gracias a la reducción del Impuesto País, ha captado la atención de analistas, consumidores y empresarios. Este artículo explora los detalles de esta medida y su impacto potencial en la economía argentina, ofreciendo un análisis detallado y optimizado para SEO sobre esta relevante noticia económica.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, publicó un posteo en redes sociales buscando subrayar la tendencia descendente de la inflación y relacionar el fenómeno con la política económica oficial y medidas recientes, como la reducción del Impuesto PAIS, cuya alícuota pasó desde el 1 de septiembre a 7,5%, diez puntos menos que el nivel al que lo había aumentado inicialmente el gobierno. Además, el impuesto perderá vigencia a partir del próximo 1 de enero.

"Siempre se escucha que aún (sic) cuando bajan los impuestos los precios no bajan. Acá los precios de alimentos importados y nacionales luego de la baja de 10% en el impuesto país. Se ve clarísima la transferencia de la baja de impuestos a precios. Gracias motosierra! VLLC!", subrayó el funcionario.

 

¿Qué es el impuesto País y cómo afecta a los precios?

 

El Impuesto País es un gravamen aplicado a las importaciones en Argentina que busca encarecer productos extranjeros y fomentar el consumo local. Sin embargo, en un contexto de inflación y recesión, este impuesto también ha contribuido a elevar los precios de bienes esenciales. La reciente reducción de este impuesto ha sido recibida con optimismo, ya que se espera que facilite la llegada de productos importados a precios más competitivos.

 

La realidad de los precios Importados en Argentina

 

Según Sturzenegger, la reducción del Impuesto País ha permitido una significativa baja en los precios de varios productos importados. Este cambio no solo beneficia a los consumidores, sino que también puede estimular la competencia en el mercado local. Los precios más bajos pueden traducirse en un mayor poder adquisitivo para los ciudadanos, lo que, en teoría, podría activar el consumo en otros sectores de la economía.

 

Impacto en el mercado y oportunidades para los consumidores

 

La baja de precios en productos importados representa una oportunidad dorada para los consumidores argentinos, quienes se han visto atrapados en un círculo vicioso de altos costos y escasa disponibilidad de productos. Esto podría resultar en un aumento en la diversidad de opciones en el mercado, promoviendo un consumo más consciente y responsable.

 

Potenciales beneficios para las empresas locales

 

A pesar de que la medida se concentra en la reducción de precios de productos importados, también podría tener un efecto indirecto positivo en las empresas locales. Al incrementar la competencia, los productores nacionales se verán obligados a mejorar sus estándares de calidad y a optimizar sus precios, lo que puede resultar en un mercado más dinámico y saludable.