• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Expectativa

El Gobierno refuerza medidas para controlar la inflación y enfrenta tensiones con empresarios

16 Marzo de 2025 20.49

La inflación en Argentina continúa siendo una preocupación central para el Gobierno. Según el último informe del INDEC, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero registró un aumento del 2,4%, lo que representa una leve aceleración respecto a enero. Esta cifra generó inquietud en el Ejecutivo, que esperaba una disminución en la tasa inflacionaria.

En respuesta, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una serie de medidas para fomentar la competencia y reducir los precios. Entre ellas, se encuentra la rebaja de impuestos a la importación de ropa, calzado y telas. Este decreto, que será oficializado en los próximos días, disminuirá los aranceles de ropa y calzado del 35% al 20%, los de telas del 26% al 18%, y los de hilados del 18% a un rango entre el 12% y el 16%.

Perspectivas sobre la inflación de marzo

Las consultoras económicas han comenzado a proyectar la inflación para marzo. Según LCG, el relevamiento de precios de alimentos indica una suba del 2,7% mensual en las primeras cuatro semanas del mes. Factores como los aumentos en el transporte público y el impacto estacional del inicio del ciclo lectivo podrían influir en el resultado final.

Además, los analistas advierten sobre la estrategia del Gobierno de mantener el "crawling peg" en 1%, es decir, una devaluación controlada del peso. Si bien esta medida busca estabilizar la economía, algunos expertos consideran que podría generar tensiones en la brecha cambiaria, lo que aumentaría la incertidumbre sobre la sostenibilidad del tipo de cambio.

Tensión con el sector empresarial

Las recientes decisiones del Gobierno han generado descontento entre los empresarios, particularmente en la Unión Industrial Argentina (UIA). Desde la entidad, que preside Daniel Funes de Rioja, manifestaron preocupación por la reducción de aranceles a la importación de productos textiles y calzado, lo que consideran una competencia "desigual y desleal" frente a la producción local.

Según la UIA, la falta de una política de competitividad interna, sumada al comercio ilegal, el contrabando y la falsificación de marcas, están afectando gravemente a la industria textil. En este contexto, la relación entre el Gobierno y los empresarios se torna cada vez más tensa.

Caputo busca contener el descontento

Ante las críticas, el ministro de Economía, Luis Caputo, junto con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, reforzarán el diálogo con los empresarios en los próximos días. Como parte de esta estrategia, Caputo participará este martes en la apertura de la 3ª edición del IEFA Latam Forum 2025, donde se espera que anuncie nuevas medidas para reactivar la economía.

El Gobierno enfrenta el desafío de equilibrar el control de la inflación con la sostenibilidad de la industria local. Mientras intenta contener los precios mediante la competencia y la apertura de importaciones, también debe abordar las preocupaciones del sector productivo para evitar un conflicto mayor con los empresarios. En los próximos meses, las políticas económicas y su impacto en el mercado serán determinantes para la estabilidad del país.