La inflación en Argentina ha sido un tema candente en los últimos años, afectando directamente la economía y el poder adquisitivo de los ciudadanos. Sin embargo, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación parece estar desacelerando. En este artículo, exploraremos los detalles de esta tendencia y las proyecciones para el futuro.
En septiembre, la inflación en Argentina alcanzó un 3,5%, su nivel más bajo desde noviembre de 2021. Esto representa una reducción significativa en comparación con los meses anteriores, donde la inflación había oscilado alrededor del 4%. La tasa de inflación acumulada en lo que va del año es del 101,6%, mientras que la tasa interanual se reduce al 209%.
Análisis de Expertos
Según Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, "la desaceleración en alimentos sumada a la baja en el precio del gas y los combustibles contribuye a moderar el índice en el mes". Además, Marí sostiene que la inflación podría acercarse al 30% anual en 2025, con índices mensuales que se ubiquen entre el 1% y 2% para la segunda mitad del año.
Desde la consultora lcg, analizaron, que este mes, el ajuste de los boletos de colectivos, el arrastre de los incrementos en trenes (en la zona del AMBA) y nuevas subas en electricidad y gas, prepagas y telefonía ponen un piso de 0,6 pp de inflación, moderado por la baja del 1,5% en combustibles. "Con estacionales haciendo un mayor aporte que en septiembre, una core estabilizada en 3,3%, arroja una inflación de 3,2% para octubre", aseguraron.
A su turno, Eugenio Marí, economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, dijo que los datos para la primera semana de octubre marcan "una dinámica de precios incluso más lenta que septiembre, con lo que el IPC se podría acercar más al 3%. Mientras que de acá a finales de año estamos proyectan un IPC que se ubique en el rango 3% - 3,5%".
"Además, las medidas de reducción de costos sobre las importaciones, arancelarios y no arancelarios, también ayudarán a bajar los precios de varios productos, beneficiando a los consumidores. La realidad es que los precios de los bienes transables, que se observan claramente en el índice de precios mayoristas, ya prácticamente convergieron al 2% mensual del crawling-peg del tipo de cambio oficial", explicó.
Proyecciones para el Futuro
Para octubre, se espera que la tendencia de desaceleración continúe, con proyecciones que indican un IPC del 3%. Sin embargo, algunos expertos advierten que la inflación podría volver a acelerar hacia fin de año. El REM del Banco Central (BCRA) proyecta una inflación del 3,4% en octubre, que baje al 3,3% en noviembre y repunte al 3,6% en diciembre.
La desaceleración de la inflación en Argentina es un signo positivo para la economía del país. Sin embargo, es importante seguir monitoreando los indicadores económicos para entender mejor la evolución de la inflación. Los expertos coinciden en que la inflación podría seguir bajando en 2025, lo que podría beneficiar a la economía y el poder adquisitivo de los ciudadanos.