El Gobierno nacional confirmó este miércoles el otorgamiento de un bono extraordinario previsional de $70.000 para octubre, destinado a jubilados y pensionados de haberes mínimos. La medida fue oficializada mediante el Decreto 700/2025, publicado en el Boletín Oficial.
De esta manera, el haber mínimo en octubre quedará en $396.298, al sumarse el bono al monto inicial de $326.298,38, que fue ajustado por un incremento del 1,88% en línea con la inflación de agosto.
El refuerzo alcanzará también a quienes perciban ingresos superiores al haber mínimo, aunque con un tope: el monto del bono será el necesario para llegar a los $396.298. Por ejemplo, un jubilado que cobre $350.000 recibirá un bono de $46.298.
En los considerandos de la normativa, el Ejecutivo señaló que la fórmula de movilidad jubilatoria vigente desde 2021, establecida por la Ley N° 27.609, "no resguardaba el riesgo inflacionario" y generó un "desfasaje" entre la evolución económica y los haberes.
Desde la asunción de Javier Milei, en enero de 2024, se implementaron distintos refuerzos: primero bonos de $55.000 durante dos meses y luego, desde marzo de ese año, el monto se elevó a $70.000.
El Decreto aclaró que el bono tendrá carácter no remunerativo, no será objeto de descuentos ni se computará para otros conceptos. En el caso de pensiones con varios copartícipes, se considerarán como un único titular para percibir el beneficio.
Quiénes lo cobrarán
El bono de $70.000 en octubre alcanzará a:
Titulares de prestaciones contributivas previsionales de ANSES.
Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
Personas que perciban pensiones no contributivas (vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más) y pensiones graciables abonadas por ANSES.