La economía argentina volvió a retroceder en junio. Según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que difunde el INDEC, la actividad cayó 0,7% en la medición desestacionalizada y acumuló cuatro descensos en los últimos seis meses.
En la comparación interanual, el EMAE mostró una suba del 6,4%, aunque el indicador aún se encuentra 1,3% por debajo del pico registrado en febrero de este año.
"El segundo trimestre apenas trepó 0,1% frente al primero. Se confirma el amesetamiento y hay riesgo de recesión en el segundo semestre", advirtió el economista Lorenzo Sigaut Gravina.
Sector por sector: los que crecieron y los que cayeron
En la comparación con junio de 2024, doce de los sectores relevados registraron subas. Entre los de mejor desempeño se destacaron:
Intermediación financiera: +28,7%
Comercio mayorista, minorista y reparaciones: +11,5%
Otros sectores de fuerte incidencia positiva fueron la industria manufacturera y el comercio, que impulsaron gran parte del crecimiento interanual.
En contrapartida, tres sectores mostraron retrocesos:
Pesca: -74,6% (el más golpeado)
Administración pública y defensa; planes de seguridad social: -0,7%
Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales: -0,7%
Qué esperar en los próximos meses
El Banco Provincia presentó esta semana un sistema automatizado para adelantar tendencias económicas, que busca anticipar datos oficiales publicados con rezago. Según sus primeras estimaciones, en las últimas cuatro semanas la economía volvió a caer un 0,4%, en un contexto marcado por la volatilidad del dólar y las tasas de interés.