• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

29 C ° ST 27.48 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Según un informe

La industria metalúrgica cayó 7% interanual en octubre

La capacidad instalada está en el 50,3%, cayó -5,6% por debajo del mismo mes del año previo y -9,4% debajo del promedio del 2023.

19 Noviembre de 2024 15.10

La industria metalúrgica argentina atraviesa un período de contracción significativa, según los últimos datos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Este sector clave de la economía registró una caída del 7% interanual en octubre y una contracción acumulada del 13,5% en comparación con los mismos meses de 2022. Estas cifras destacan la necesidad urgente de soluciones estratégicas para reactivar la actividad y optimizar la competitividad.

 

Cifras alarmantes de la actividad metalúrgica

 

El sector metalúrgico no solo mostró retrocesos en comparación con el año anterior, sino que también sufrió una disminución mensual del 0,2% frente a septiembre. La capacidad instalada operativa, que refleja la eficiencia y dinamismo del sector, se situó en un preocupante 50,3%, es decir, 5,6% menos que en octubre de 2022 y 9,4% por debajo del promedio anual.

La provincia de Buenos Aires, epicentro de la actividad industrial, enfrentó una contracción superior al promedio nacional, con una caída interanual del 7,8%. Estas cifras evidencian la profundización de la crisis en una región que históricamente ha liderado la actividad manufacturera en el país.

 

Sectores con mayor impacto y empleo en retroceso

 

El análisis por subsectores de la industria metalúrgica revela una caída generalizada que varió entre el 4,1% y el 17,4%, con excepción de los segmentos de maquinaria agrícola y carrocerías, que lograron un repunte gracias a las mejoras respecto al impacto de la sequía del año anterior. Sin embargo, este comportamiento no compensó las contracciones en otros rubros fundamentales para la economía.

El empleo, otro indicador crucial para medir la salud del sector, disminuyó un 2,3% interanual y un 0,1% en comparación con julio. Este descenso se atribuye a las fuertes contracciones en la actividad observadas en los últimos meses, limitando la capacidad del sector para sostener puestos de trabajo.

 

La visión estratégica: el llamado a la colaboración público-privada

 

Elio Del Re, presidente de ADIMRA, enfatizó la importancia de una industria metalúrgica robusta como pilar del desarrollo económico argentino. Destacó la necesidad de un trabajo articulado entre el sector público y privado para crear un entorno competitivo que permita al sector desplegar su potencial. "No hay país desarrollado en el mundo que no tenga una industria metalúrgica fuerte", afirmó.

 

Claves para la recuperación de la industria metalúrgica

 

Para revertir esta tendencia negativa, es crucial implementar políticas que favorezcan la inversión, reduzcan los costos de producción y estimulen el consumo interno. Incentivar la adopción de tecnologías avanzadas y reforzar la capacitación de la mano de obra podrían ser estrategias efectivas para aumentar la productividad y competitividad en el mercado internacional.

 

Un futuro que depende de acciones concretas

 

La industria metalúrgica argentina enfrenta un desafío crítico que requiere atención inmediata. La implementación de estrategias que promuevan la colaboración público-privada, sumado a medidas que impulsen la modernización y sostenibilidad del sector, será fundamental para garantizar su recuperación.

Es el momento de apostar por la innovación y la eficiencia para transformar esta crisis en una oportunidad. Las acciones tomadas hoy determinarán el papel que jugará la industria metalúrgica en la economía argentina del futuro.