El índice de salarios elaborado por el INDEC registró en octubre de 2024 un aumento del 4,6%, superando en 1,9 puntos el nivel de inflación de ese mes, que fue del 2,7%. Este crecimiento refleja una mejora en las remuneraciones promedio tanto de trabajadores formales como informales.
En los primeros diez meses del año, los salarios promedio acumularon un incremento del 129,2%, superando la inflación acumulada en ese mismo período, que alcanzó el 107%. Este desempeño permitió que los sueldos lograran recuperarse frente al alza de precios. Durante octubre, por primera vez, todos los sectores salariales relevantes mostraron aumentos que superaron la inflación acumulada.
Comparando los niveles actuales con noviembre de 2023, previo al salto cambiario de diciembre, se observa un panorama mixto. Mientras los salarios del sector privado no registrados superaron ese nivel en un 6% y los salarios privados formales se mantuvieron, las remuneraciones del sector público registraron una caída real del 15%, según un análisis de Nadin Argañaraz, del Instituto Argentino de Análisis Fiscal ( IARAF).
En los últimos 12 meses, entre octubre de 2023 y el mismo mes de 2024, la inflación acumuló un 193%, con varios picos mensuales. Solo los salarios del sector privado no registrados lograron superar esa cifra, con un aumento interanual del 199,4%. Sin embargo, el índice promedio de salarios creció un 172,1% en el mismo período, lo que refleja que tanto los sueldos privados registrados como los del sector público quedaron rezagados frente al avance de los precios.
El análisis también destaca que, en términos reales, los salarios del sector público presentaron una caída del 18,5% en los últimos 12 meses. Aunque los sueldos del sector privado registrado también tuvieron retrocesos reales, la pérdida fue menos pronunciada.