• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 18.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Córdoba

Milei impulsa tratado de libre comercio con Estados Unidos y destaca deflación en dólares

El Presidente disertó en la bolsa de comercio de Córdoba y destacó el plan económico de su gobierno. "Creíamos que el efecto recesivo iba a ser más largo", señaló

20 Diciembre de 2024 15.02

El presidente Javier Milei, reafirmó su compromiso con reformas económicas profundas durante su disertación en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Entre los puntos más destacados de su discurso, anunció que Argentina avanzará en un tratado de libre comercio con Estados Unidos, defendiendo un modelo económico basado en la libertad de mercado y destacó los indicadores de deflación en dólares.

Avances hacia un tratado de libre comercio con Estados Unidos

En el marco de una estrategia de apertura económica, Milei confirmó que su gobierno trabajará en un tratado bilateral de libre comercio con Estados Unidos. "Ayer mismo, y hoy lo reafirmó, la vocería del presidente electo Donald Trump. Vamos a trabajar para conseguirlo", declaró ante un público compuesto por empresarios y representantes del sector financiero.

El mandatario enfatizó que esta medida forma parte de un modelo de liberalización de la oferta, permitiendo que los consumidores argentinos decidan qué adquirir en función de sus propias preferencias. Este enfoque apunta a dinamizar la economía y fortalecer los lazos comerciales con una de las economías más grandes del mundo.

Argentina y la deflación en dólares

Uno de los puntos más sorprendentes del discurso fue la afirmación de Milei sobre un proceso de deflación en dólares que atraviesa el país. "Argentina tiene una deflación anualizada del 13% en dólares", destacó, explicando que el tipo de inflación que perciben los ciudadanos está distorsionado por diversos factores.

Según el mandatario, la inflación mensual inducida se ubica en torno al 2,5%, mientras que en términos mayoristas se ha registrado una deflación mensual del 1%. Además, al desglosar los datos, Milei precisó que los bienes muestran una deflación cercana al 1%, mientras que los alimentos presentan una caída del 1,5%.

"Si analizamos la canasta básica alimentaria, también registramos deflación del 1%. Este es un indicador contundente de que las medidas económicas implementadas están funcionando", argumentó. El mandatario también comparó su plan económico con el programa de convertibilidad de los años noventa, asegurando que su estrategia ha generado resultados "mucho más potentes" en términos de estabilidad económica.

Una visión de futuro para la economía argentina

A un año de su gestión, Milei destacó el cambio de narrativa económica en el país. Mientras al inicio de su gobierno se hablaba de hiperinflación, ahora el foco está en los créditos hipotecarios a 30 años y en un crecimiento económico del 10% anual desde abril.

"Creemos que la política es hacer posible lo que otros consideraban imposible. Estamos aplicando recetas basadas en la libertad económica. No hay razones para resignarse a la pobreza si se tienen las ideas claras y la convicción para ejecutarlas", aseguró Milei.

El discurso de Javier Milei subraya un rumbo económico centrado en la apertura comercial, la estabilidad financiera y la implementación de principios liberales. Su enfoque busca posicionar a Argentina como un actor relevante en el comercio internacional, al tiempo que asegura beneficios tangibles para los ciudadanos, como la deflación en dólares y el crecimiento económico sostenido. La promesa de un tratado de libre comercio con Estados Unidos y los resultados de sus reformas estructurales perfilan un futuro de mayor dinamismo y oportunidades para el país.