• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En una columna de opinión

Milei sostiene que el acuerdo con el FMI servirá para sanear el balance del Banco Central

El Presidente insistió en la que aseguró que el entendimiento con el organismo internacional permitirá avanzar en la política económica

8 Marzo de 2025 12.21

El presidente Javier Milei reafirmó su compromiso con la estabilidad económica del país mediante un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el mandatario, este pacto busca sanear el Banco Central y erradicar la inflación, una de las principales preocupaciones de su gestión.

El origen de la inflación y el rol del Banco Central

Milei reiteró su convicción de que la inflación es, en esencia, un fenómeno monetario, citando la teoría de Milton Friedman. Explicó que la emisión descontrolada de dinero genera un desequilibrio en los precios, lo que a su vez impacta en el valor del peso y en la economía en general. Según el presidente, la política monetaria tiene un rezago de entre 18 y 24 meses, lo que significa que los efectos de las decisiones actuales se verán reflejados en el futuro.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha acumulado un patrimonio neto negativo debido a la emisión de dinero y la acumulación de deuda a través de instrumentos como Lebacs, Leliqs y Pases. Milei destacó que esta situación ha llevado a un "desastre inflacionario" en las últimas décadas, lo que ha provocado un deterioro del poder adquisitivo de los ciudadanos.

El nuevo acuerdo con el FMI: objetivos y estrategias

Según el presidente, el nuevo acuerdo con el FMI permitirá mejorar la calidad del Banco Central sin generar nueva deuda. El plan consiste en utilizar los fondos del FMI para reducir la deuda del Tesoro con el BCRA, lo que ayudará a equilibrar sus cuentas y reducir la presión inflacionaria. Milei aseguró que esta estrategia es clave para estabilizar la economía y generar confianza en los mercados.

El gobierno también ha implementado medidas para frenar la emisión monetaria, lo que, según Milei, contribuirá a reducir la inflación en los próximos meses. "La base monetaria amplia permanece constante desde mediados de 2024, y la inflación actual se debe a las políticas monetarias previas y la eliminación del sobrante monetario", afirmó el mandatario.

Impacto en la economía y expectativas a futuro

Uno de los objetivos principales de esta estrategia es restaurar la confianza de los inversores y facilitar la llegada de capital extranjero. Según Milei, la estabilidad monetaria permitirá avanzar hacia un esquema cambiario más libre y eficiente, lo que beneficiará a los ciudadanos con menores niveles de inflación, mayor crecimiento económico y mejores salarios.

El presidente también destacó que el gobierno seguirá implementando recortes en el gasto público para garantizar un mayor equilibrio fiscal. Afirmó que no permitirá que la política continúe "estafando a los argentinos vía inflación" y que su administración está comprometida con la eliminación definitiva de este problema económico.

El nuevo acuerdo con el FMI representa un intento del gobierno de Javier Milei por estabilizar la economía argentina y erradicar la inflación. A través del saneamiento del Banco Central y el freno a la emisión monetaria, el presidente busca allanar el camino hacia una economía más estable y próspera. Sin embargo, el desafío sigue siendo grande, y el impacto real de estas medidas se verá reflejado en los próximos meses.