• Dólar
  • BNA $1425 ~ $1475
  • BLUE $1420 ~ $1440
  • TURISTA $1852.5 ~ $1852.5

33 C ° ST 31.68 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Con un DNU

Nuevo acuerdo con el FMI: Caputo asegura que traerá fondos sin generar nueva deuda

Caputo aseguró que se trata de un "programa totalmente diferente" a lo que se hizo anteriormente con el FMI y se diferenció así de la deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri.

7 Marzo de 2025 12.21

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este viernes que el Gobierno enviará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) al Congreso para formalizar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el funcionario, este convenio traerá nuevos fondos sin incrementar la deuda y contribuirá a mejorar la calidad del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Un acuerdo sin incremento de deuda

Caputo enfatizó que el programa pactado con el FMI es completamente distinto a los acuerdos anteriores y que no generará nuevas obligaciones financieras para el país. "Implica nuevos fondos, no implica nuevas deudas", aseguró el ministro, destacando que se trata de un modelo inédito en la historia económica reciente de Argentina.

El ministro no reveló el monto exacto del desembolso, señalando que esta información es confidencial. Sin embargo, aclaró que el acuerdo ya fue definido con el staff del FMI y que ahora se encuentra en proceso de aprobación por el board del organismo.

DNU en lugar de un proyecto de ley: la estrategia del Gobierno

Uno de los puntos más controvertidos es la decisión del Gobierno de avanzar con un DNU en lugar de enviar un proyecto de ley para su debate en el Congreso. Caputo justificó esta medida argumentando la urgencia de la situación económica y la necesidad de evitar demoras legislativas.

"Si algo podemos justificar que es de necesidad y urgencia es esto", afirmó el ministro. Además, señaló que, de haber sido enviado al Congreso como un proyecto de ley, el proceso podría haberse dilatado considerablemente debido a la oposición en el Senado, donde el kirchnerismo tiene mayoría.

Impacto en la economía: fin de restricciones cambiarias y mejora salarial

Según Caputo, la implementación de este nuevo acuerdo permitirá avanzar en la eliminación de las restricciones cambiarias y favorecerá la recuperación salarial. "La gente quiere salir de las restricciones cambiarias, tener mejores salarios", destacó, subrayando que el objetivo principal del Gobierno es generar un impacto positivo en la economía real.

El ministro también afirmó que el nuevo programa con el FMI representa un cambio estructural que no se ha visto en Argentina en los últimos 120 años, diferenciándose de acuerdos previos, como el alcanzado durante la gestión de Mauricio Macri.

Una apuesta arriesgada en busca de estabilidad

El DNU que enviará el Gobierno al Congreso busca acelerar la implementación del nuevo acuerdo con el FMI, evitando trabas legislativas y apostando a una reactivación económica mediante la inyección de nuevos fondos. Sin embargo, el uso de esta herramienta genera críticas y podría enfrentar resistencia en el ámbito político.

A medida que el acuerdo avance en su proceso de aprobación por el FMI, quedará por verse si esta estrategia logrará generar el impacto esperado en la economía argentina y si efectivamente contribuirá a mejorar la situación del Banco Central sin generar nuevas deudas para el país.