• Dólar
  • BNA $1425 ~ $1475
  • BLUE $1420 ~ $1440
  • TURISTA $1852.5 ~ $1852.5

39 C ° ST 39.07 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Sin novedades de las negociaciones de Caputo, los bonos caen por segundo día

Los títulos de deuda pierden hasta 1,7% y el riesgo país supera los 1.070 puntos. El dólar se mantiene estable, pero las reservas del Banco Central muestran un fuerte descenso.

8 Octubre de 2025 12.04

Los bonos argentinos en dólares operan a la baja por segundo día consecutivo en Wall Street, en un contexto de incertidumbre sobre los avances de las negociaciones que lleva adelante el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington. La falta de anuncios oficiales y de tuits del inversor Scott Bessent mantiene al mercado en expectativa y genera volatilidad en los títulos de deuda.

Los principales bonos Globales pierden hasta 1,70% en la Bolsa de Nueva York, mientras que el riesgo país, que mide la diferencia de tasa entre los bonos argentinos y los estadounidenses, sube a 1.074 puntos básicos. Analistas de PPI señalaron que "ante la ausencia de definiciones concretas sobre el respaldo financiero desde el Norte, era esperable un comportamiento más cauteloso por parte de los Globales, interrumpiendo una racha de tres ruedas consecutivas al alza".

A pesar de la caída de los bonos, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Estados Unidos muestran recuperación. Edenor lidera con un avance de 4,4%, mientras que los bancos registran subas de entre 2% y 3,5%. En el mercado local, el índice Merval se recupera un 1%, reflejando cierto alivio en la plaza bursátil doméstica.

Dólar estable, reservas en descenso

El dólar mayorista se mantiene en $ 1.430, nivel que parece haber fijado el Tesoro, mientras que el minorista cotiza estable en $ 1.455 en el Banco Nación. Para sostener estos valores, el Tesoro habría vendido cerca de US$ 280 millones el martes, acumulando US$ 1.716 millones desde el 1º de octubre, es decir, el 77% de las divisas compradas al agro bajo el esquema de retenciones cero, según PPI.

Los analistas destacan que las reservas líquidas del Banco Central han descendido notablemente: de US$ 1.440 millones el viernes pasado a apenas US$ 680 millones tras las últimas intervenciones en el mercado, lo que podría limitar la capacidad de sostener el tipo de cambio oficial en los próximos días.

En tanto, los dólares financieros retroceden levemente. El dólar MEP cae 1%, a $ 1.517,89, y el contado con liquidación cede 0,9%, a $ 1.545,30.

El escenario refleja la expectativa de los inversores sobre la posibilidad de nuevos anuncios en Washington y pone el foco en la sostenibilidad del programa financiero argentino en medio de la temporada electoral y la presión sobre el tipo de cambio.