• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 20.98 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Trump condicionó la ayuda a Milei: se desplomaron bonos y acciones argentinas en Wall Street

Los mercados reaccionaron negativamente tras la conferencia conjunta en Washington. La incertidumbre también repercute en las economías provinciales, incluida Catamarca, donde se sigue de cerca la evolución del dólar y el financiamiento externo.

14 Octubre de 2025 17.19

Los mercados reaccionaron negativamente tras la conferencia conjunta en Washington. La incertidumbre también repercute en las economías provinciales, incluida Catamarca, donde se sigue de cerca la evolución del dólar y el financiamiento externo.

En medio de la conferencia de prensa entre el presidente Javier Milei y el exmandatario estadounidense Donald Trump, los bonos en dólares revirtieron las ganancias iniciales y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street sufrieron fuertes caídas, de más del 7% en algunos casos. Mientras tanto, el riesgo país se mantiene por debajo de los 1000 puntos básicos.

El dólar oficial subió al mediodía hasta los $1400, aunque cerró en $1385 en el Banco Nación, $10 por encima del valor del día anterior. Los dólares financieros, por su parte, aumentaron más de 2%.

Antes del encuentro entre Trump y Milei, las acciones argentinas en Nueva York operaban con mayoría de alzas. Sin embargo, luego de que Trump condicionara la ayuda económica de Estados Unidos al triunfo electoral de La Libertad Avanza, el panorama cambió drásticamente y dominaron los números rojos.

Entre las principales bajas se destacaron Banco Supervielle (-7,6%), Galicia (-7%) y Transportadora de Gas del Sur (-6,3%). En contraste, apenas algunos papeles resistieron en terreno positivo: Globant (0,4%), Tenaris (0,2%) y Ternium (0,1%).

Los bonos también pasaron de subas a caídas de hasta 4%. En tanto, el contado con liquidación se ubicó en $1475,43 y el MEP en $1444,77, ambos con subas cercanas al 2,5%.

El mercado aguardaba definiciones sobre el respaldo financiero estadounidense, luego de que el Tesoro interviniera en el mercado cambiario argentino y se confirmara la intención de ofrecer un swap por US$20.000 millones. El mensaje de Trump, no obstante, generó un giro en las expectativas de los inversores.

Este martes, además, el Indec informó que la inflación de septiembre fue del 2,1%.

Negociaciones en Washington

El presidente Milei se reunió con Trump en la capital estadounidense, en el marco de conversaciones bilaterales que podrían derivar en anuncios clave:

Swap de monedas por US$20.000 millones para fortalecer las reservas del Banco Central.

Intervención del Tesoro de EE.UU. en el mercado cambiario argentino mediante compras de pesos y ventas de dólares.

Compra directa de bonos argentinos por hasta US$10.000 millones, a través de bancos internacionales, para bajar el riesgo país.

Acuerdo comercial bilateral para permitir exportaciones e importaciones de 150 productos con aranceles cero o reducidos.

Revisión de metas con el FMI, incluyendo objetivos fiscales y de reservas.

Régimen especial de inversiones para empresas estadounidenses, similar al RIGI de la Ley Bases.

Impacto en Catamarca

Las variaciones cambiarias y financieras tienen consecuencias directas en provincias como Catamarca, donde la economía depende en buena medida de la inversión minera extranjera, la obra pública y los fondos nacionales. La volatilidad en los mercados y la incertidumbre sobre el financiamiento externo generan preocupación entre empresas y autoridades locales, que observan cómo estos movimientos pueden afectar el flujo de inversiones, la cotización de insumos y el presupuesto provincial.