La petrolera YPF lanzará el próximo 23 de junio un sistema de precios dinámicos que le permitirá modificar el valor del combustible en tiempo real, según el comportamiento de la demanda en sus más de 1.600 estaciones de servicio distribuidas en todo el país. Esta herramienta, basada en un modelo de "micropricing", habilitará tanto aumentos como rebajas durante el día, dependiendo del consumo y la competencia local.
El nuevo sistema será monitoreado desde el Real Time Intelligence Center (RTIC) que la compañía instalará en su torre de Puerto Madero. Se trata del segundo centro de control operativo en tiempo real de la empresa, luego del que fue inaugurado en diciembre para supervisar las operaciones en Vaca Muerta.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, explicó que el RTIC para estaciones de servicio permitirá observar en simultáneo el comportamiento del consumo de nafta y gasoil en todos los surtidores del país. "Si en un pueblo durante la noche se consume poco y perdemos dinero, podemos bajar costos, habilitar el autodespacho y reducir el precio del combustible para hacerlo más competitivo", detalló en declaraciones radiales.
Este esquema, que se enfoca en ganar eficiencia operativa, busca además captar mayor volumen de ventas y mejorar los márgenes de rentabilidad. La compañía ya había presentado parte de esta estrategia el pasado 11 de abril en la Bolsa de Nueva York (NYSE), ante analistas de fondos de inversión y bancos internacionales. Allí anticipó que el segmento de refinación y comercialización —el llamado Downstream— alcanzará eficiencias por 800 millones de dólares en los próximos cinco años, con un margen proyectado de 6 dólares por barril.
En paralelo, YPF prevé invertir 500 millones de dólares en su negocio de refinación y venta de combustibles durante 2025. En su última presentación de resultados de 2024, la empresa había indicado que los precios locales estaban casi alineados con los valores internacionales. La próxima publicación de resultados del primer trimestre de este año será el jueves 8 de mayo.
El 1° de mayo, en una señal hacia el mercado, la firma aplicó una baja promedio del 4% en los precios de la nafta y el gasoil. En la Ciudad de Buenos Aires, los combustibles grado 2 ("súper", de 95 octanos) retrocedieron entre 2% y 3%, mientras que los grado 3 (premium o "Infinia", de 98 octanos) cayeron entre 6% y 8%.
En el caso del RTIC ya operativo en Vaca Muerta, la herramienta permitió reducir un 45,5% los ciclos de perforación, aumentar un 61,4% la velocidad y alcanzar ahorros anuales estimados en 200 millones de dólares, según datos de la compañía.