En la mañana de ayer se llevó a cabo en la sala de la Cámara Penal N°2 la audiencia de admisibilidad de evidencia en la causa en la que se investiga el homicidio de Sebastián Chanampa.
El juez director del proceso, Dr. Luis Guillamondegui, escuchó las teorías del caso de las partes y confeccionó el listado, tanto de las pruebas documentales como testimoniales, que a partir del próximo 24 de octubre comenzarán a ventilarse en lo que será el segundo juicio por jurados populares en la provincia.
Durante la audiencia, que se extendió hasta cerca de las 11 de la mañana, los cuatro imputados, Walter Barrera, Gastón Barrera, Gabriel Barrera y Gabriel Lazarte estuvieron presentes en el recinto, custodiados por personal del servicio penitenciario, que los trasladaron desde el penal donde cumplen la prisión preventiva. También participó de la audiencia de admisibilidad de evidencia Mirta Rosa Agüero, madre de Sebastián Chanampa, quien se constituyó en la causa como querellante con el patrocinio del Dr. Roberto Mazzucco, los fiscales Jéssica Miranda y Miguel Mauvecin y, por las defensas de los imputados, los abogados Marcos Gandini y Juan Pablo Morales
Si bien, el Ministerio Público Fiscal, la querella en representación de la madre de Sebastián Chanampa y las defensas de los cuatro imputados, Gabriel Lazarte, Walter, Gastón y Gabriel Barrera, se pusieron de acuerdo en que Sebastián Chanampa murió consecuencia de recibir un disparo de arma de fuego, ahora en el plenario deberán probarle a los jurados -juez del hecho- que, para la fiscalía y la querella, Walther Barrera fue quien efectuó el disparo, previo a haber amenazado a la víctima y a su familia horas antes del ataque y que este no se habría podido concretar si los demás imputados no le prestaban colaboración a Walther.
Teoría no compartida por la defensa, que sostiene que Walter efectuó el disparo, pero que este fue en un exceso de la legítima defensa, ya que había sido agredido por la víctima, y que si bien, Gabriel y Lucas Barrera y Gabriel Lazarte estaban en el lugar, no fueron partícipes necesarios, sino secundarios. Es decir, que debían ser absueltos.
Luego de escuchar las pruebas ofrecidas por las partes, el juez director Guillamondegui pasó a un cuarto intermedio, retomando la audiencia, así como acordando las pruebas y la fecha en que se desarrollará el juicio por jurados populares.