Un total de 23 femicidios y un travesticidio se registraron en octubre en el país, lo que arroja un promedio de un crimen de este tipo cada 29 horas en el mes y eleva a 189 los casos reportados en lo que va del año, según un informe del Observatorio de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), que confecciona mensualmente estadísticas de asesinatos por violencia de género.
De acuerdo con el reporte difundido este viernes, el total de casos en lo que va del año alcanza 282 si se suman las muertes violentas de mujeres vinculadas al delito o sus colaterales (narcotráfico, venganza o deudas), las que están en proceso de investigación y los suicidios vinculados a sus relaciones.
?189 femicidios en Argentina de un total de 282 muertes violentas de mujeres, travestis, trans.
??De acuerdo a los datos recopilados, se cuentan 282 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, es decir 1 muerte violenta cada 25 hs de las cuales:
#Femicidios2021 pic.twitter.com/pnt406qE8O
?189 son femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios.
?Ocurre un femicidios cada 39 horas.
?41 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales.
?39 muertes violentas de mujeres en proceso de investigación. pic.twitter.com/NVedAlFD7z
El informe de MuMaLá también señala que en el 66% de los casos, el femicida era la pareja o ex pareja de la víctima, mientras que en el 10% de los casos el asesino era conocido y en el 15% por eran familiares.
En tanto, en lo que va del año se registraron 258 intentos de femicidios, mientras que el 16 % de los femicidas se suicidaron luego cometer el asesinato.
El Observatorio indicó que la tasa nacional de femicidios alcanzó un 0,75 cada 100.000 mujeres y que las provincias que presentan las tasas más altas son Santiago del Estero, Formosa, Tucumán, Salta, Neuquén y Chaco.