• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Grave

Investigan la sospechosa muerte de un juez federal que intervenía en una causa narco

La Policía de Entre Ríos investiga la sospechosa muerte del juez federal Pablo Andrés Seró. La fiscal María Occhi baraja la hipótesis del suicidio, pero aún falta que se realicen pericias

Pablo Andrés Seró.
Pablo Andrés Seró.

9 Enero de 2025 15.44

La muerte del juez federal Pablo Andrés Seró, ocurrida en circunstancias sospechosas en Concepción del Uruguay, ha generado conmoción en el ámbito judicial y en la sociedad argentina. El magistrado, de 55 años, falleció al caer desde la terraza de un edificio en la mañana del jueves, y las autoridades locales investigan el hecho.

Seró desempeñaba un rol central en la causa del secuestro y desaparición del empresario Gastón Tallone, vinculada a la banda narcocriminal conocida como Los Monos. Este caso, de gran complejidad, ha puesto de relieve la violencia del crimen organizado y sus conexiones en diversas regiones del país.

Los detalles del sospechoso incidente

El suceso ocurrió en el edificio Antares, ubicado en la calle General Galarza al 600. Según fuentes del Ministerio de Seguridad de Entre Ríos, la principal hipótesis hasta el momento es la de una muerte por autodeterminación. Sin embargo, la fiscal María Occhi, a cargo de la investigación, ha solicitado pericias exhaustivas para confirmar las circunstancias de la caída.

El juez Seró residía en Concepción del Uruguay y al momento de su muerte, su madre, quien vive en el mismo edificio, no se encontraba en el lugar. A pesar de la hipótesis inicial, la ausencia del teléfono celular del magistrado entre las pertenencias halladas ha despertado interrogantes entre los investigadores.

Conexiones con Los Monos y el caso Gastón Tallone

Uno de los casos más emblemáticos bajo la jurisdicción de Seró era el secuestro del empresario portuario Gastón Tallone. Este episodio, ocurrido en Almagro, se encuentra vinculado a la banda de Los Monos y a una supuesta deuda de 500.000 dólares que Tallone habría contraído con el grupo criminal.

El caso tomó relevancia nacional tras la reciente detención de Gustavo Juliá, hijo del exbrigadier José Juliá, señalado como propietario de uno de los vehículos utilizados en el secuestro. Además, según documentos judiciales, el abogado José Uriburu, también vinculado a Los Monos, habría realizado llamadas extorsivas a la familia de Tallone, exigiendo el pago de la deuda y amenazando con represalias violentas.

La Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada, liderada por los fiscales Josefina Minata y Santiago Marquevich, continúa investigando el caso. Hasta ahora, el Juzgado Federal había procesado a Uriburu y a un presunto colaborador del secuestro.

Una muerte que plantea más preguntas que respuestas

Nacido en Goya, Corrientes, el juez Pablo Seró se graduó de abogado en 1994 en la Universidad Nacional del Nordeste y asumió como titular del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay en 2012. Durante su trayectoria, estuvo a cargo de casos de alto impacto, incluyendo la detención de un ciudadano iraní con documentación falsa en 2022.

El magistrado era considerado un referente de la Justicia en Entre Ríos, enfrentando delitos federales que abarcan desde el narcotráfico hasta el crimen organizado. Su labor lo posicionó como una figura destacada en la lucha contra el delito en la región.

La trágica muerte de Pablo Seró no solo deja un vacío en el ámbito judicial, sino que también plantea interrogantes sobre la seguridad y las presiones que enfrentan quienes trabajan en causas sensibles. Mientras se esperan los resultados de las investigaciones, la sociedad y el sistema judicial argentino deberán reflexionar sobre la protección de los operadores de justicia en su lucha contra el crimen organizado.