• Dólar
  • BNA $1425 ~ $1475
  • BLUE $1420 ~ $1440
  • TURISTA $1852.5 ~ $1852.5

38 C ° ST 38.52 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tras el acuerdo

Caputo viajará a EEUU para participar de una asamblea del FMI

El pasado viernes, el organismo internacional confirmó desembolso por u$s20.000. El ministro de Economía estará acompañado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

16 Abril de 2025 15.34

El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará a Washington para asistir a la asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que se desarrollará entre el 21 y el 26 de abril. La participación del funcionario argentino llega apenas 10 días después de haber firmado un nuevo acuerdo con el FMI, que contempla un préstamo total de u$s20.000 millones, del cual u$s12.000 millones ya fueron desembolsados.

La comitiva nacional estará compuesta por Caputo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Esta vez, el presidente Javier Milei no formará parte del viaje. La misión tendrá como objetivo fortalecer la imagen económica de la Argentina ante los organismos internacionales y profundizar vínculos estratégicos en busca de mayor respaldo financiero.

 

El desembolso del FMI impulsó las reservas del BCRA a niveles récord en la era Milei

 

El reciente ingreso de u$s12.000 millones por parte del FMI permitió elevar las reservas brutas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) hasta los u$s36.799 millones, el nivel más alto desde que asumió la actual gestión. Este incremento se da luego de haber tocado un mínimo de u$s24.305 millones el lunes previo al desembolso.

En términos de reservas netas, el impacto también fue positivo: dejaron de ser negativas tras varios meses, pasando de -u$s7.900 millones a superar los u$s4.600 millones. Este cambio representa un alivio sustancial para el sistema financiero argentino y brinda mayor capacidad al Gobierno para sostener la política cambiaria en el marco de la banda acordada con el FMI, cuyo techo fue fijado inicialmente en $1.400 con un ajuste mensual del 1%.

 

Expectativas ante la publicación del Informe de Perspectivas de la Economía Mundial

 

Durante la asamblea, se presentará el esperado Informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), que analizará el estado actual y futuro de la economía global, regional y nacional. Este documento adquiere especial relevancia en el contexto de tensiones internacionales, como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y ofrecerá claves para la política económica de los países miembros, incluida la Argentina.

La presencia de autoridades chinas y estadounidenses en la asamblea refuerza el carácter estratégico de este evento para evaluar posibles impactos en los flujos comerciales, los precios internacionales y la estabilidad macroeconómica.

 

Más apoyo financiero previsto para abril y el segundo semestre de 2025

 

Además del respaldo del FMI, el Gobierno argentino espera recibir en los próximos días u$s1.500 millones adicionales provenientes del Banco Mundial y el BID, junto con un repo financiero por u$s2.000 millones acordado con bancos internacionales.

El esquema prevé nuevos desembolsos para junio por u$s4.100 millones (u$s2.000 millones del FMI y u$s2.100 millones de otros organismos) y un ingreso adicional de u$s3.500 millones en la segunda mitad de 2025 (u$s1.000 millones del FMI y u$s2.500 millones de otras entidades multilaterales). Este flujo de capital permitirá robustecer la posición externa del país y sostener el proceso de estabilización macroeconómica.