La Cámara de Diputados de Argentina ha convocado una sesión especial para este miércoles al mediodía con el fin de tratar el escándalo $LIBRA. La convocatoria fue impulsada por el diputado Pablo Juliano, líder del bloque Democracia para Siempre, y respaldada por otros sectores de la oposición. Además, no se descarta que durante la sesión también se aborde la declaración de emergencia en Bahía Blanca, tras el devastador temporal que afectó a la ciudad.
Sesión especial para debatir el escándalo $LIBRA
El oficialismo intentó frenar la sesión solicitada por Encuentro Federal y Democracia para Siempre, pero finalmente se confirmó que se llevará a cabo. Se tratarán múltiples proyectos relacionados con el caso $LIBRA, incluyendo la creación de una comisión investigadora, impulsada por los radicales disidentes de Democracia para Siempre. También se presentarán pedidos de informes por parte de distintos bloques, como la Coalición Cívica, Unión por la Patria y la Izquierda.
Si bien los impulsores de la sesión reconocen que no cuentan con los dos tercios necesarios para sancionar las iniciativas, la oposición buscará emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento para que fijen una fecha de debate en comisión. De esta manera, los proyectos podrían avanzar sin requerir mayorías especiales en la Cámara.
Quórum asegurado y posible inclusión de la emergencia en Bahía Blanca
Según fuentes parlamentarias, el quórum necesario para iniciar la sesión estaría prácticamente garantizado, con al menos 135 legisladores dispuestos a participar. No obstante, algunos advierten que el Gobierno podría intentar frenar la sesión a último momento a través de negociaciones con gobernadores.
Un factor que podría complicar la estrategia del oficialismo es la posible inclusión en el debate de la emergencia ambiental en Bahía Blanca. La iniciativa, impulsada por la diputada Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria), cuenta con el respaldo de todos los legisladores bonaerenses, incluidos miembros del PRO y la UCR, pero sin el apoyo de La Libertad Avanza (LLA). Esto podría atraer a diputados indecisos y asegurar el quórum.
Desde el PRO han señalado que no contribuirán al quórum, pero que ingresarán al recinto una vez que se confirme la presencia de los 129 legisladores requeridos para iniciar la sesión.
Reanudación del debate sobre la baja de la edad de imputabilidad
Paralelamente, este miércoles a las 10 de la mañana se reanudará el debate en comisión sobre la baja de la edad de imputabilidad, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Javier Milei. Actualmente, el Ejecutivo propone reducir la edad de responsabilidad penal a 13 años, aunque otros proyectos legislativos sugieren diferentes edades, que van desde los 12 hasta los 16 años.
Tras siete reuniones informativas, se espera que las distintas bancadas expongan sus posturas antes de que la titular del plenario defina los pasos a seguir. La discusión en torno a este tema se anticipa como una de las más polarizadas dentro del Congreso.