El ministro de Economía, Luis Caputo, junto al titular de la Agencia Federal de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, anunciarán esta tarde desde Casa Rosada un nuevo proyecto de ley que apunta a fomentar el uso de los denominados "dólares en el colchón". La medida busca impulsar la exteriorización de divisas no declaradas y reformar el régimen penal tributario. Según fuentes oficiales, el anuncio no incluirá instancias de preguntas a la prensa. También estará presente el diputado nacional José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.
Más temprano, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el texto fue firmado anoche por el presidente Javier Milei antes de su viaje a Europa y enviado al Congreso. "El proyecto lo firmamos anoche con el Presidente, así que fue enviado", detalló en diálogo con radio La Red.
La iniciativa se da en continuidad con la reciente implementación del Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias. Desde el domingo pasado, los contribuyentes que opten por este sistema ya no deben informar consumos ni patrimonio. "Las personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país, que sean contribuyentes o responsables del Impuesto a las Ganancias, podrán optar por la modalidad simplificada", establece la nueva normativa.
Este avance es parte del denominado "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", lanzado por el Gobierno. Si bien aún no se conocen todos los detalles del nuevo proyecto, trascendió que uno de sus ejes es aumentar el monto a partir del cual la evasión fiscal se considera delito —actualmente fijado en $1,5 millones— y reducir los plazos de prescripción de delitos tributarios.
Adhesión de provincias al plan
Mientras se delineaba el proyecto, Caputo y Francos mantuvieron encuentros con gobernadores para sumar respaldo político. El objetivo: evitar que las provincias establezcan nuevos regímenes de información que reemplacen los recientemente derogados.
El martes, ocho provincias firmaron convenios de intercambio de información fiscal con ARCA, en el marco del nuevo Régimen Simplificado de Ganancias. Las jurisdicciones adheridas son: Chaco, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan y San Luis. En total, ya suman 12 las provincias que se incorporaron al sistema.
Del acto de firma participaron, además de Caputo y Francos, el vicejefe de Gabinete del Interior Lisandro Catalán y los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis). En el caso de Misiones, el acuerdo fue rubricado por el gobernador Hugo Passalacqua y enviado a través de su ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.
La meta del acuerdo es asegurar la plena implementación del Régimen Simplificado de Ganancias, un sistema que garantiza la confidencialidad de consumos personales e incrementos patrimoniales. ARCA convocó a las 24 jurisdicciones del país a adherirse al plan. Las que no lo hagan perderán el acceso a datos clave, como facturación de personas y empresas o consumos superiores a los $50 millones.