• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

El Gobierno restringió las acreditaciones de los periodistas en la Casa Rosada

El Gobierno nacional renovó el reglamento para la cobertura periodística en la sede presidencial. Se establecen criterios de selección más estrictos, límite de periodistas por sala, control sobre las intervenciones y normas de comportamiento que incluyen un nuevo protocolo de vestimenta.

23 Mayo de 2025 09.10

El Gobierno nacional oficializó este viernes un nuevo régimen de acreditación para medios y periodistas que cubren actividades en la Casa Rosada. La medida, establecida a través de la resolución 1319/2025 publicada en el Boletín Oficial, reemplaza la normativa vigente desde 2024 y establece nuevos requisitos para el ingreso y cobertura de actos oficiales.

Según informó la Subsecretaría de Prensa, el objetivo es "ordenar, garantizar la seguridad y promover la pluralidad informativa". El nuevo sistema regirá desde el 1° de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026, y los interesados deberán presentar sus solicitudes en un plazo de 30 días hábiles.

 

Sistema de evaluación y cupo limitado

 

Entre los principales cambios, se implementa una matriz de evaluación objetiva basada en criterios como el índice de audiencia y alcance de los medios en los últimos tres meses. Además, se requiere la presentación de una declaración jurada obligatoria.

La normativa limita la cantidad de periodistas acreditados de forma anual a 25 para la Sala de Periodistas "Decano Roberto Di Sandro" y 36 para la Sala de Conferencias. Según el texto oficial, esta medida busca evitar aglomeraciones y garantizar "un desarrollo ordenado y eficiente de las actividades oficiales".

 

Código de vestimenta y control de comportamiento

 

Otra novedad es el establecimiento de un código de vestimenta formal para los actos en la Casa Rosada. El Ejecutivo lo justificó en función de "la naturaleza institucional del acto y su trascendencia nacional e internacional". Los acreditados deberán respetar esta norma "para preservar el decoro, las buenas costumbres y el respeto por las instituciones".

Asimismo, el ingreso a conferencias quedará prohibido una vez iniciadas, y se reforzará la figura del moderador, quien podrá administrar los turnos para realizar preguntas, limitar tiempos de intervención y gestionar el uso del micrófono, que deberá ser devuelto inmediatamente tras cada intervención.

Se prohíbe además la transmisión en vivo, toma de imágenes o grabación de videos fuera de los espacios autorizados. La circulación por zonas restringidas será considerada falta grave. Dos infracciones de este tipo podrían motivar la revocación o no renovación de la acreditación.

 

Más poder para la Subsecretaría de Prensa

 

El nuevo reglamento amplía las facultades de la Subsecretaría de Prensa, que será la autoridad de aplicación del régimen. Tendrá la potestad de dictar normas complementarias y fiscalizar el cumplimiento de todos los requisitos.

Desde el Gobierno que encabeza Javier Milei destacaron que esta actualización busca "asegurar el pleno ejercicio del derecho de la ciudadanía a recibir información objetiva, plural y de interés público, en condiciones de igualdad y transparencia".