Corrientes se prepara para una jornada electoral decisiva este domingo, donde los ciudadanos elegirán gobernador, legisladores provinciales e intendentes. La provincia, que por ley no renueva sus autoridades en año de elecciones presidenciales, se desacopló del calendario nacional y concentrará la atención política con un escenario abierto a una segunda vuelta.
Con siete listas en competencia, el oficialismo de Vamos Corrientes, liderado por el saliente gobernador Gustavo Valdés, busca retener el poder. Sin embargo, la ruptura con sus antiguos aliados y la falta de acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) abrieron la puerta a un balotaje. Para evitarlo, el candidato oficialista, Juan Pablo Valdés, necesita superar el 45% de los votos.
Enfrentando al oficialismo se encuentran el también radical Ricardo Colombi, exgobernador que se presenta por Encuentro por Corrientes (ECO), el peronista Martín "Tincho" Ascúa, intendente de Paso de los Libres, y el libertario Lisandro Almirón, el candidato oficial de LLA.
El oficialismo se juega su futuro
Juan Pablo Valdés, hermano del actual gobernador, encabeza la fórmula de Vamos Corrientes, que incluye a una amplia coalición de partidos, entre los que se encuentran el radicalismo, el PRO y el Partido Liberal. El espacio buscará capitalizar el alto nivel de aprobación de Gustavo Valdés, quien no puede ir por un tercer mandato.
A pesar de no haber logrado un acuerdo con La Libertad Avanza, el oficialismo sumó el apoyo del peronista Carlos "Camau" Espínola. Además, Valdés anunció la incorporación de su espacio a Provincias Unidas, la nueva liga de gobernadores del interior que integran, entre otros, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba).
La oposición, fragmentada pero con chances
Del lado de la oposición, la principal figura es el exgobernador Ricardo Colombi, quien se presenta por Encuentro por Corrientes (ECO). En la interna radical, Colombi y Valdés miden fuerzas en las urnas luego de una larga historia de alianza y desencuentros.
Por su parte, el peronismo se presenta con la fórmula Martín Ascúa - César Lezcano, bajo el sello de Limpiar Corrientes. La candidatura de Ascúa recibió el apoyo de la propia expresidenta Cristina Kirchner, quien participó en su lanzamiento de campaña en junio.
La oferta libertaria también llega dividida, con la candidatura de Lisandro Almirón, respaldado por la Casa Rosada y figuras como Karina Milei y Martín Menem. A pesar de la promoción del oficialismo nacional, la fórmula de La Libertad Avanza podría ver su caudal de votos afectado por la presentación de otra lista libertaria, liderada por Carlos "Teke" Romero.
En total, 950.320 correntinos están habilitados para votar en esta elección, que será un termómetro político clave para la región y el país. Además, tendrán que volver a las urnas el 26 de octubre para elegir diputados nacionales.