El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, buscó bajar el impacto del resultado adverso de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones provinciales de Corrientes, donde el espacio oficialista quedó relegado al cuarto puesto.
"Era esperable que no tuviéramos una buena performance. Estaban en juego cargos provinciales y no teníamos fuerzas competitivas", sostuvo Francos, y advirtió que "la elección de octubre va a ser diferente".
El triunfo radical y el mapa provincial
El radicalismo volvió a consolidar su dominio en la provincia. Juan Pablo Valdés, hermano del actual gobernador Gustavo Valdés, ganó en primera vuelta, superando con amplitud al peronista kirchnerista Martín "Tincho" Ascúa, que quedó en segundo lugar.
En tanto, el mandatario Gustavo Valdés consiguió relegar al tercer puesto a su ex jefe político, Ricardo Colombi, y al cuarto a Lisandro Almirón, el candidato libertario.
El resultado volvió a reflejar el peso de los oficialismos provinciales, un factor determinante en la política electoral argentina.
La derrota de LLA y las tensiones nacionales
Para LLA, la elección significó un golpe. El espacio había amagado con un acuerdo con el oficialismo correntino, pero finalmente decidió competir en soledad y terminó con un desempeño precario. La derrota se suma a la tensión interna generada por el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), investigado por presuntas irregularidades en contrataciones.
Francos volvió a referirse a ese episodio, al que calificó como "una opereta política", en línea con sus declaraciones del viernes pasado a La Voz En Vivo.