• Dólar
  • BNA $1425 ~ $1475
  • BLUE $1420 ~ $1440
  • TURISTA $1852.5 ~ $1852.5

38 C ° ST 38.52 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Pese a la derrota

Milei descarta avanzar con cambios en el Gobierno y ata su suerte al equipo económico

El Presidente descartó cambios de gestión y aseguró que el único error fue no explicar los sacrificios que exige su plan económico. Mientras tanto, los mandatarios provinciales avanzan en un armado opositor que busca proyectarse hacia 2027.

13 Septiembre de 2025 07.55

"El rumbo no cambiará. No cometimos errores de gestión. Seguiremos con las mismas políticas. El único error consistió en no saber explicarle a la gente por qué vale la pena hacer sacrificios. Es esto o comunismo".

Con esa definición, repetida en distintos momentos por Javier Milei, el vocero Manuel Adorni, el ministro de Economía Luis "Toto" Caputo y otros funcionarios, la Casa Rosada dio su interpretación oficial tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.

El resultado, más amplio de lo esperado por el propio Milei, motivó una decisión clave: ratificar el rumbo económico y político para no dar señales de debilidad. El mensaje, lejos de apuntar a los votantes, estuvo dirigido a los mercados. Caputo se movió con rapidez: sorteó un lunes negro, contuvo las cotizaciones del dólar dentro del rango previsto, indujo una baja en las tasas de interés y flexibilizó los encajes bancarios.

En lo político, el Presidente optó por replegarse sobre su núcleo duro. El oficialismo no atribuye la derrota a la caída de la actividad económica ni a las dificultades de los hogares para llegar a fin de mes, ni a los problemas de producción y empleo. Tampoco reconoce que hayan pesado los vetos presidenciales a la ley de emergencia pediátrica y a las normas de discapacidad. Por eso, no se esperaban cambios en el Gabinete.

La única modificación fue simbólica: Lisandro Catalán, hasta ahora secretario de Interior, fue ascendido a ministro, en un gesto hacia los gobernadores con quienes mantiene diálogo fluido. Sin embargo, los mandatarios provinciales advierten que cualquier negociación con Milei tiende a volver a foja cero. El Presidente vetó la ley de distribución automática de ATN y solo está dispuesto a tratar el tema si antes se aprueba el Presupuesto 2026.

En ese escenario, los gobernadores empiezan a reagruparse en tres bloques:

Los aliados, como Rogelio Frigerio, Alfredo Cornejo y Leandro Zdero.

Los opositores duros, encabezados por Axel Kicillof y Ricardo Quintela.

Los que buscan un espacio alternativo, nucleados en el bloque Provincias Unidas, integrado por Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Gustavo Valdés, Ignacio Torres y Carlos Sadir.

Este último grupo, que reunió señales políticas en Córdoba, se define por su perfil de "gestores" antes que por una identidad ideológica. Con la convivencia de peronistas y radicales, proyecta una estrategia de mediano y largo plazo: aspira a sumar alrededor de 40 diputados después de diciembre y consolidarse hacia 2027 como una opción competitiva en la carrera presidencial.

Mientras tanto, Milei prepara una nueva cadena nacional en la que anunciará el envío del proyecto de Presupuesto al Congreso y reafirmará que no habrá cambios en su política económica. En paralelo, la oposición buscará avanzar en el Parlamento con las leyes de emergencia pediátrica, universitaria y la distribución de ATN.

El horizonte inmediato aparece cargado de tensiones, con el Gobierno decidido a sostener su rumbo y los gobernadores moviendo sus piezas para reposicionarse en el tablero político.